• Home
  • Navarra
  • La Rioja
  • Provincia de Burgos
  • Provincia de Palencia
  • Provincia de León
  • Provincia de Lugo
  • Provincia A Coruña
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Camino de Santiago Francés
  • A Lavacolla
  • Airexe
  • Aquerreta
  • Boadilla del Camino
  • Burgos
  • Burguete
  • Burlada
  • Calzadilla de la Cueza
  • Carrión de los Condes
  • Cizur Menor
  • Frómista
  • Hornillos del Camino
  • Ilárraz
  • Itero de la Vega
  • La Virgen del Camino
  • Larrasoaña
  • Ledigos
  • León
  • Lestedo
  • Ligonde
  • Linzoáin
  • Molinaseca
  • Moratinos
  • O Cebreiro
  • Palas de Rei
  • Pamplona
  • Ponferrada
  • Portomarín
  • Portos
  • Pregontoño
  • Roncesvalles
  • Sahagún
  • Samos
  • San Juan de Ortega
  • San Nicolás del Real Camino
  • San Paio
  • Santiago de Compostela
  • Sarria
  • Terradillos de los Templarios
  • Trinidad de Arre
  • Uterga
  • Vendas de Narón
  • Villalcázar de Sirga
  • Villava
  • Viscarret-Guerendiáin
  • Zabaldica
  • Zariquiegui
  • Zubiri
  • Zuriáin
  • Alojamientos Alojamientos
  • Home
  • Localidades
    • Navarra
    • La Rioja
    • Provincia de Burgos
    • Provincia de Palencia
    • Provincia de León
    • Provincia de Lugo
    • Provincia A Coruña
  • Alojamientos
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Basílica de la Virgen del Camino
Basílica de la Virgen del Camino
Basílica de la Virgen del Camino
Basílica de la Virgen del Camino
Basílica de la Virgen del Camino
La Virgen del Camino

Basílica de la Virgen del Camino

Basílica

Basílica de la Virgen del Camino

La Basílica Menor y Real Santuario​ de la Virgen del Camino se encuentra en la localidad de La Virgen del Camino, perteneciente al municipio de Valverde de la Virgen, en la Provincia de León (España). Está dedicada a la Virgen del Camino, patrona de la región de León y de la ciudad de Pamplona, y se encuentra en la ruta del Camino de Santiago Francés, de donde recibe su nombre. La actual basílica fue construida entre 1957 y 1961 por el arquitecto fray Coello de Portugal en sustitución de un santuario anterior que había quedado pequeño para acoger a todos los feligreses y peregrinos. Su construcción fue sufragada en parte gracias al mecenas leonés Pablo Diez, dueño del Grupo Modelo, una multinacional de cerveza de México. Está regida por la Orden de los dominicos, quienes promovieron una iglesia de estilo moderno, tanto en su arquitectura como en su decoración escultórica.

Basílica de la Virgen del Camino – Camino de Santiago Francés

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo – Elementos Asociados» (Retrospective Inventory – Associated Components) en el que en el n.º 1683 figura el Santuario de Nuestra Señora del Camino.

Historia la Virgen del Camino

Según cuenta la leyenda, el 2 de julio de 1505 un pastor de Velilla de la Reina llamado Alvar Simón Fernández recogía su ganado cuando se le apareció entre grandes luces la Virgen María en un lugar llamado El Humilladero, donde se situó una ermita en el terreno de la actual basílica. Esta ermita fue ampliada en el siglo XVIII, dando lugar al anterior Santuario de la Virgen del Camino.

En el siglo xx surgió la necesidad de ampliar el edificio, que se había quedado pequeño para el culto que recibía, especialmente desde que en 1914 la Santa Sede nombró a la Virgen del Camino patrona de la región de León. Entonces se tomó la decisión de sustituirlo totalmente, pero faltaban medios económicos para llevar adelante tal proyecto. Sin embargo, estos llegaron gracias al mecenazgo de Pablo Díez Fernández, un leonés natural de Vegaquemada y emigrante en México, donde prosperó en los negocios. Don Pablo fue el promotor del nuevo santuario, así como del conjunto formado por una Casa de Ejercicios, un colegio internado y un convento para la comunidad de frailes dominicos, encargados de la rectoría del santuario. El nuevo santuario fue inaugurado el 5 de septiembre de 1961 por el obispo de León, Luis Almarcha Hernández.​

El 24 de febrero de 2009 el santuario fue elevado a la categoría de basílica menor por el papa Benedicto XVI, decisión comunicada al obispo de León, Julián López Martín, y al rector del Santuario, el prior Miguel Ángel del Río, por el cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

La Basílica

A finales de los años 1950 los padres dominicos que regentaban el santuario decidieron construir un nuevo templo, para lo que derribaron la anterior iglesia, e iniciaron un nuevo proyecto para el que apostaron por el arte de vanguardia. El proyecto arquitectónico fue elaborado por un fraile de la propia orden, Francisco Coello de Portugal, que diseñó un templo de inspiración racionalista, en la línea de las construcciones de Le Corbusier. La iglesia es de planta basilical, de una sola nave de 50 x 16 m, sin crucero ni aberturas laterales, recibiendo iluminación únicamente por un espacio de forma cúbica situado sobre el altar, con las paredes lisas y carentes de cualquier ornato. El proyecto preveía un edificio sobrio, austero, que sería complementado con la decoración escultórica, en un conjunto plenamente integrado y armónico. Junto al edificio se sitúa el campanario, de 50 m de altura, construido en hormigón en un espacio lateral pero separado del edificio.

La decoración escultórica corrió a cargo de Josep Maria Subirachs, que realizó la monumental fachada con las figuras de los Apóstoles, así como cuatro puertas, un altar en la explanada exterior y diversos elementos del interior, como el sagrario, crucifijos, candelabros, ambones, lámparas y la pila bautismal. Las vidrieras del exterior fueron diseñadas por Albert Ràfols Casamada, mientras que las del interior (Camarín de la Virgen y Sala de Exvotos) corrieron a cargo del dominico Domingo Iturgáiz.​

En el interior destaca el retablo mayor, que perteneció a la iglesia anterior, realizado a inicios del siglo xviii por los hermanos Pedro y Antonio de Valladolid, en estilo barroco. Está presidido por la Virgen del Camino, flanqueada de Apóstol Santiago y San Froilán, y por encima de ésta San Miguel y escenas de la Anunciación. La talla de la Virgen es de principios del siglo xvi, quizá obra de Roberto Herrera o Juan Alonso. Se trata de una talla de madera de nogal, de 85 cm de altura, 79 de anchura y 44 de profundidad, donde aparece la imagen de la Virgen que sostiene sobre sus rodillas el cuerpo yaciente de Jesús. En la peana de la imagen aparece una inscripción del Libro de las Lamentaciones (Lam 1,12):

O vos omnes qui transitis per viam, attendite et videte si est dolor sicut dolor meus («Oh vosotros, que pasáis junto al camino, atended y ved si hay dolor semejante al mío»).​

Esculturas de Subirachs de la Basílica de la Virgen del Camino

En 1957 Josep Maria Subirachs ganó por concurso el encargo de la decoración escultórica del Santuario de la Virgen del Camino, que culminó en 1961. Fue una de sus mayores obras de juventud, e inició el camino de una larga serie de encargos públicos para numerosas ciudades españolas y del resto del mundo. Esta obra marcó la culminación de la etapa expresionista del escultor, que posteriormente se enmarcó en una más pura abstracción.

Fachada de la basílica con las estatuas de los Apóstoles, de Subirachs.

En la fachada se encuentra un gran friso con trece figuras (la Virgen y los doce Apóstoles), de seis metros de altura y realizadas en bronce. De izquierda a derecha figuran: San Matías —que sustituye como apóstol a Judas Iscariote—, con una piedra en las manos, ya que fue lapidado, y una cicatriz en el cuello, aludiendo a su decapitación; San Felipe, con una cruz —símbolo de su martirio— en el pecho, y unos peces en la mano izquierda, en alusión al milagro de la multiplicación; San Mateo, que como evangelista muestra un libro en sus manos; Santo Tomás, el apóstol incrédulo, está mirando al cielo, mientras que en la mano sostiene una lanza, símbolo de su fe corroborada tras tocar las llagas de Cristo; Santiago el Mayor(Apóstol Santiago) aparece lleno de conchas, símbolo de la peregrinación, y con su mano derecha señala el Camino de Santiago Francés; San Juan custodia el cáliz de la Última Cena; en el centro, María se muestra después de su Asunción y Coronación; San Pedro ofrece con sus manos la bendición papal, y figura con las llaves del cielo, la gran cruz invertida en que fue crucificado y la oreja que cortó a Malco en el huerto de Getsemaní; San Andrés adopta con sus brazos la forma de una cruz en aspa, ejemplificando su martirio; San Bartolomé presenta en sus manos un cuchillo, ya que fue desollado; Santiago el Menor, que fue obispo de Jerusalén, muestra los atributos de su dignidad: mitra, báculo y anillo; San Judas Tadeo muestra en su mano derecha el hacha de su decapitación y en la izquierda una carta canónica; por último, San Simón aparece apoyado sobre una sierra, instrumento de su martirio. Sobre estas figuras aparecen unas lenguas de fuego, que simbolizan el Pentecostés.​

Otro elemento destacado en la obra subiraquiana en León son las puertas, realizadas en bronce: la principal mide tres metros de alto por cinco de ancho, y en ella se representan los misterios de Gozo de la Virgen (Anunciación, Visitación, Nacimiento de Jesús, Presentación en el Templo y Jesús ante los Doctores de la Ley), junto a referencias al Antiguo y Nuevo Testamento y la frase Ora pro nobis grabada insistentemente en toda la superficie de la puerta;​ la puerta de San Froilán (fachada sur) está dedicada al patrono de la diócesis de León, y contiene escenas de su vida, junto con la planta de la Catedral de León; la puerta del Pastor está situada en el lateral derecho, dando acceso al Camarín de la Virgen, y en ella se representa la aparición de la Virgen del Camino al pastor Alvar Simón Fernández, así como una inscripción que relata la leyenda; y la puerta de San Pablo, situada en la parte norte, está dedicada al apóstol que predicó a los gentiles, en un guiño al mecenas del santuario, Pablo Díez, con la efigie del santo, que sostiene una espada y un libro, y una cita de la Primera epístola a los corintios (1Co, 13:1).

Horario Basílica de la Virgen del Camino

(01 de noviembre a 31 de marzo)

APERTURA DE LA BASÍLICA
Puerta exterior y 1ª cristal: 09,30––––––19,15
Puerta 2ª cristal: 09,30–13,30 16,30–19,15
ROSARIO Finalizada la Eucaristía de 18,30
EUCARISTÍAS
Lunes–Sábados: 12,00 18,30
Domingos y festivos: 10,00 11,00 12,00 13,00 18,30
CONFESIONES
DOMINGOS –Eucaristías–: Desde un cuarto de hora antes hasta el Santo
LABORABLES: 11,30–12,30 18,00–19,00

Basílica de la Virgen del Camino

Basílica Menor y Real Santuario de la Virgen del Camino
Bien de Interés Cultural y Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Localización
País España
Comunidad Castilla y León
Provincia Provincia de León
Dirección La Virgen del Camino
Coordenadas 42°34′48″N 5°38′29″O
Información religiosa
Culto Cristiano-Católico
Diócesis León
Orden Dominicos
Advocación Virgen del Camino
Patrono Virgen del Camino
Historia del edificio
Construcción 1957-1961
Arquitecto Francisco Coello de Portugal
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica menor
Estilo Racionalista
Año de inscripción 19 de julio de 2018
virgendelcamino.dominicos.es

​

​

​

Show more Hide all

Contact

  • 987 300 001
  • https://virgendelcamino.dominicos.es/

Video

Guia oficial del Camino de Santiago Francés

  • Navarra
  • La Rioja
  • Provincia de Burgos
  • Provincia de Palencia
  • Provincia de León
  • Provincia de Lugo
  • Provincia A Coruña
  • Año Santo Jacobeo
  • Códice Calixtino
  • Peregrinos
  • Patronos
Facebook Twitter Instagram Linkedin

2022 © Camino de Santiago Francés. All rights reserved.

Log in
Forgot your password? Reset password.

Sending login info,please wait...

Sending info,please wait...

Back to login

Sending register info,please wait...

  • A Lavacolla
  • Airexe
  • Aquerreta
  • Boadilla del Camino
  • Burgos
  • Burguete
  • Burlada
  • Calzadilla de la Cueza
  • Carrión de los Condes
  • Cizur Menor
  • Frómista
  • Hornillos del Camino
  • Ilárraz
  • Itero de la Vega
  • La Virgen del Camino
  • Larrasoaña
  • Ledigos
  • León
  • Lestedo
  • Ligonde
  • Linzoáin
  • Molinaseca
  • Moratinos
  • O Cebreiro
  • Palas de Rei
  • Pamplona
  • Ponferrada
  • Portomarín
  • Portos
  • Pregontoño
  • Roncesvalles
  • Sahagún
  • Samos
  • San Juan de Ortega
  • San Nicolás del Real Camino
  • San Paio
  • Santiago de Compostela
  • Sarria
  • Terradillos de los Templarios
  • Trinidad de Arre
  • Uterga
  • Vendas de Narón
  • Villalcázar de Sirga
  • Villava
  • Viscarret-Guerendiáin
  • Zabaldica
  • Zariquiegui
  • Zubiri
  • Zuriáin
  • Alojamientos Alojamientos
Cookies
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies quiere permitir.

Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.

Aprenda más sobre las cookies que usamos.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Bloquear todas
  • Essentials
  • Funcionalidad
  • Análisis
  • Publicidad

Este sitio web hará:

Este sitio web no:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Functionality: Remember social media settings
  • Functionality: Remember selected region and country
  • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
  • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
  • Analytics: Keep track of the time spent on each page
  • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
  • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
  • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Functionality: Remember social media settings
  • Functionality: Remember selected region and country
  • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
  • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
  • Analytics: Keep track of the time spent on each page
  • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
  • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
  • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Guardar y cerrar