Iglesia de la Transfiguración o Iglesia de San Justo de Aquerreta
La Iglesia de San Justo de Aquerreta (Navarra) en el Camino de Santiago Francés conserva elementos románicos de los siglos XII y XIII, entre ellos la portada.
Iglesia de San Justo o Iglesia de la Transfiguración del Señor es un edificio de una nave de tres tramos más cabecera de testero recto que se cubre con bóveda de cañón en el primer tramo de la nave y con bóveda de lunetos en el resto.
El acceso se realiza por el lado de la epístola a través de una sencilla puerta protegida con pórtico. La torre se localiza a los pies del templo.
En su interior destaca el retablo mayor (c. 1554), renacentista, obra mixta de escultura y pintura, realizada en el taller pamplonés de Ramón de Oscáriz, importante pintor de su tiempo. Con mazonería de carácter plateresco se distribuyen las escenas repartidas en banco, cinco calles de dos pisos y ático. Son doce las pinturas sobre tabla situadas en las calles laterales mientras en la calle central se hallan el sagrario, la imagen titular y el Crucificado en sus respectivas hornacinas avenneradas. Comenzando por la izquierda del banco, se encuentran, Oración en el Huerto, Flagelación, Vía Crucis y la Piedad. En el primer piso aparecen, San Fermín, San Bartolomé, el Bautismo de Cristo y San Antonio Abad. Y en el tercero y último, Santa Catalina de Alejandría y Santa Bárbara, Pentecostés, Santa Lucía y Santa Quiteria y la Nuestra Señora de la Asunción.