Iglesia de San Pedro – Frómista
La Iglesia de San Pedro de Frómista es una iglesia gótica que se comenzó a construir en el siglo XV. No obstante, no recibe su forma definitiva hasta el siglo siguiente. Tiene una torre de cuatro cuerpos, de aspecto rotundo y macizo. Uno de los elementos más interesantes del exterior es la portada renacentista, trazada por Juan de Escalante hacia 1560. También cabe destacar el grupo del Descendimiento, de la escuela castellana de Juan de Valmaseda, y dos imágenes esculpidas: San Pedro y San Pablo, del siglo XV. En las naves laterales del templo hay dos lienzos de Gregorio Ferro, discípulo de Mengs: uno con la imagen del Crucificado; y otro con la de San José. En el interior, el templo se organiza en cinco tramos y tres naves divididas por pilares fasciculados, que soportan bóvedas de crucería estrellada con combados. Presidiendo el presbiterio se alza el retablo mayor, diseñado por Francisco Trejo en 1636. Sigue el esquema clasicista, ordenado y monumental, que caracteriza a los retablos del momento, inspirados en motivos herrerianos.
Del conjunto de su estructura destaca una torre de cuatro cuerpos de aspecto sólido y contundente. Su interior da cobijo a un órgano construido a finales del siglo XVIII y el Museo Parroquial.