Iglesia de Santiago de Roncesvalles
La Iglesia de Santiago o de los Peregrinos situada en la localidad de Roncesvalles (Navarra, España) es una pequeña iglesia gótica del siglo XIII, situada junto a la Capilla de Sancti Spiritus/Silo de Carlomagno.
Es una sencilla fábrica de planta rectangular con dos tramos que incluyen la cabecera recta y bóveda de crucería simple. Unas columnas de fuste cilíndrico sirven de soporte para la cubierta. En su interior hay una figura del Apóstol Santiago. El exterior tiene muros de sillar irregular, sin contrafuertes, con una portada de arco apuntado y Crismón.
Fue utilizada como parroquia hasta el siglo XVIII. Quedó sin culto durante un largo periodo hasta que fue restaurada por Florencio Ansoleaga en el siglo XX, quien abrió un pequeño óculo sobre la puerta e incorporó la mítica y legendaria campana que orientaba a los peregrinos en la capilla que había en el collado de Ibañeta; la capilla de San Salvador.
Iglesia de Santiago de Roncesvalles – Camino de Santiago Francés
En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo – Elementos Asociados» (Retrospective Inventory – Associated Components) en el que en el n.º 156 figura la capilla de Santiago o capilla de los peregrinos.
Iglesia de Santiago
Se caracteriza por su sencillez y discreción. Su planta es de forma rectangular y está divida en dos tramos que incluyen una cabecera recta y una bóveda de crucería simple. Sus muros están apoyados con un contrafuerte a cada lado, mientras que la cubierta permanece sustentada por unas pequeñas columnas a cada lado.
En su fachada, empedrada y de y de gran belleza, destacan un viejo campanario y dos capiteles que representan por un lado el Pecado Original, y la Expulsión del Paraíso. Se encuentra formada por un arco apuntado con tres arquivoltas apoyadas en columnas de fuste liso y capiteles con decoración vegetal. El tímpano dispone de un crismón.
Sobre la portada, reside un óculo que facilita el paso de la luz al interior. En lo alto de la Iglesia, reside la Campana de los Peregrinos.
Hoy en día, se caracteriza como un punto de meditación y reparo para todos aquellos que han decidido emprender el Camino de Santiago Francés.
Iglesia de Santiago o de los Peregrinos |
||
---|---|---|
Monumento histórico-artístico (1931)(RI-51-0000450) | ||
![]() |
||
Iglesia de Santiago o de los Peregrinos
|
||
Localización | ||
País | España | |
División | Navarra | |
Localidad | Roncesvalles | |
Coordenadas | 43°00′32″N 1°19′10″O | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Archidiócesis | Archidiócesis de Pamplona | |
Advocación | Apóstol Santiago – Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico |
Camino de Santiago Francés » Navarra » Roncesvalles » Iglesia de Santiago