Monasterio de La Magdalena Sarria
Regido hoy por la Orden de la Merced, tiene su origen en los primeros años del s.XIII, y albergó una orden religiosa (“Laudantes Deum”, más adelante, Orden de la Penitencia de los Mártires de Cristo) que en 1568 se integró en la orden agustiniana. En Sarria, Arzúa y Ferreiros de Arzúa, sostenían hospitales para atención de los peregrinos “que iban a Compostela”. Se trata de un edificio con restos románicos (s.XIII), góticos (s.XV y XVI) y barrocos (s.XVIII), con una sugerente puerta (hoy tapiada) de Santa María Madalena, y la no menos interesante “Porta dos Carros”, y bello enterramiento del gótico manuelino en la Capela do Santo Cristo y el no menos interesante de la Capela Maior (con estatua yacente del clérigo Guitián “maestrescola” de Ourense. El Claustro gótico y la puerta románica que en él se conserva, junto con la escalera principal, completan la visión del más representativo de los monumentos sarrianos. En dos salas del convento se han recogido diversas obras de arte y objetos sacros que complementan la visita. En el exterior e interior de la edificación existe un conjunto de escudos, pertenecientes a las familias nobles e hidalgas de la zona, que tomaron monasterio y hospital bajo su protección.