• Home
  • Navarra
  • La Rioja
  • Provincia de Burgos
  • Provincia de Palencia
  • Provincia de León
  • Provincia de Lugo
  • Provincia A Coruña
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Camino de Santiago Francés
  • A Lavacolla
  • Airexe
  • Aquerreta
  • Boadilla del Camino
  • Burgos
  • Burguete
  • Burlada
  • Calzadilla de la Cueza
  • Carrión de los Condes
  • Cizur Menor
  • Frómista
  • Hornillos del Camino
  • Ilárraz
  • Itero de la Vega
  • La Virgen del Camino
  • Larrasoaña
  • Ledigos
  • León
  • Lestedo
  • Ligonde
  • Linzoáin
  • Molinaseca
  • Moratinos
  • O Cebreiro
  • Palas de Rei
  • Pamplona
  • Ponferrada
  • Portomarín
  • Portos
  • Pregontoño
  • Roncesvalles
  • Sahagún
  • Samos
  • San Juan de Ortega
  • San Nicolás del Real Camino
  • San Paio
  • Santiago de Compostela
  • Sarria
  • Terradillos de los Templarios
  • Trinidad de Arre
  • Uterga
  • Vendas de Narón
  • Villalcázar de Sirga
  • Villava
  • Viscarret-Guerendiáin
  • Zabaldica
  • Zariquiegui
  • Zubiri
  • Zuriáin
  • Alojamientos Alojamientos
  • Home
  • Localidades
    • Navarra
    • La Rioja
    • Provincia de Burgos
    • Provincia de Palencia
    • Provincia de León
    • Provincia de Lugo
    • Provincia A Coruña
  • Alojamientos
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Monasterio de Samos
Monasterio de Samos
Monasterio de Samos
Monasterio de Samos
Monasterio de Samos
Samos

Monasterio de Samos

Monasterio

Monasterio de San Julián de Samos

El Monasterio de San Julián de Samos, fundado en el siglo vi, pertenece a la orden de los benedictinos y está en el municipio del mismo nombre(Samos), en Lugo, Galicia, España.

El monasterio fue colegio de Teología y Filosofía y es parada importante del Camino de Santiago, ya que cuenta con una hospedería.

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo – Elementos Asociados» (Retrospective Inventory – Associated Components) en el que en el n.º 617 figura el monasterio benedictino de Samos (San Julián).​

En Triacastela se bifurca el Camino de Santiago Francés. Algunos, por seguir la ruta del Calixtino siguen por San Gil. Pero los más inteligentes prefieren caminar unos cuantos kilómetros más y extasiarse con la visita del vetustísimo monasterio de Samos. El paisaje, para los que eligen esta opción es también de ensueño.

Descripción Monasterio de Samos

Se encuentran varios estilos arquitectónicos: gótico tardío, renacentista y barroco.

La iglesia del Monasterio de Samos

La iglesia abacial, barroca, fue construida entre 1734 y 1748. Tiene planta de cruz latina y tres naves. El interior es luminoso y solemne. La bóveda está iluminada por ocho óculos y las pinturas de los cuatro doctores marianos benedictinos (Anselmo, Bernardo, Ildefonso y Ruperto). El retablo mayor también es clasicista y tiene una imagen del patrón del monasterio, San Julián, obra de José Ferreiro. La fachada, barroca, va precedida de una escalinata en forma de lazo que recuerda la del Obradoiro. Está dividida en dos cuerpos, con una puerta flanqueada por cuatro columnas dóricas sobre pedestales, que se repiten en el cuerpo superior flanqueando el óculo. La sacristía, de finales del siglo xviii, tiene en una bóveda de planta octogonal apoyada en arcos de medio punto.

Los claustros del Monasterio de Samos

Hay dos claustros:

  • El Claustro Grande fue construido entre 1685 y 1689 y tiene 3.000m² (54m. de lado), por lo que es el mayor de España. Se conoce como «del Padre Feijoo», por haber tomado éste el hábito benedictino en este monasterio en 1690, y está presidido por una estatua suya, obra de Francisco Asorey, de 1947. El estilo es una combinación austera y sencilla de clasicismo y herrerianismo: nueve arcos de medio punto por cada lado en la planta baja, columnas dóricas en las dos primeiras plantas y jónicas en los ventanales de la tercera. Los muros del piso superior fueron decorados con escenas de la vida de San Benito y son obra de Enrique Navarro, Celia Cortés y José Luis Rodríguez.
  • El Claustro Pequeño o «de las Nereidas» fue construido entre 1539 y 1582 gracias al monfortino Pedro Rodríguez, cuyo nombre aparece en una de las claves de la banda sudoeste. Imita el estilo gótico y cuenta con curiosos motivos de decoración, como la inscripción humorística «¿Qué miras, bobo?» en una clave. El centro del claustro lo ocupa la fuente barroca de las Nereidas, de comienzos del siglo xviii.

La biblioteca

La gran biblioteca, de 31 m de largo, consiste en unos 25.000 volúmenes, inclusos varios incunables y otros documentos de valor histórico.

La Capilla del Ciprés

Esta pequeña capilla, dedicada a San Salvador, es una sencilla obra de finales del siglo ix de estilo mozárabe. Su planta es ligeramente trapezoidal, en la que se distinguen dos cuerpos, nave y pequeña cabecera, y una única puerta de acceso.

Historia Monasterio de Samos

La fundación se atribuye a San Martín Dumiense. Se sabe que fue renovado por San Fructuoso en el siglo vii, aunque el primer escrito que lo menciona es del año 665: una inscripción en los muros del claustro de la portería que dice que fue reconstruido por el obispo de Lugo Ermefredo. Después de esta restauración fue abandonado ante la invasión musulmana, y hasta la reconquista del rey Fruela I de Asturias (alrededor de 760). Cuando, años más tarde, este fue asesinado, encontraron refugio en él su viuda e hijo, el futuro Alfonso II de Asturias, el Casto. Con esto ganó la protección real, comenzando por las propiedades en media milla a la redonda, que propiciaría su crecimiento.

A comienzos del siglo x, el obispo de Lugo, don Ero, intentó hacerse con su control y expulsó a los monjes. Los condes Arias Menéndez y Gutierre Menéndez—hijos de Hermenegildo Gutiérrez— fueron requeridos para repoblar el monasterio con nuevos monjes; a partir de entonces hay muy buenas relaciones entre el monasterio y esta familia condal.​

En el mismo siglo fue reocupado a instancias del rey Ordoño II de León y desde 960 la comunidad vivió bajo la regla de San Benito, aunque en el siglo xii se sumó a la reforma cluniacense con el obispo don Juan. El monasterio de Samos disfrutó de gran importancia durante la Edad Media, lo que se refleja en que poseía doscientas villas y quinientos lugares. En 1558, incorporado ya a San Benito el Real de Valladolid, sufrió un incendio que obligó a su total reedificación. La comunidad fue exclaustrada en 1836, con la desamortización de Mendizábal, pero los monjes benedictinos regresaron en 1880.

Sufrió otro incendio en 1951, tras el cual fue nuevamente reconstruido.

En el año 2020 se encuentra reconstruido y además de estar activo, es un gran parador turístico el cual cabe admirar semejantes tierras como lo son las de Galicia.

Show more Hide all

Contact

  • 982 546 046
  • secretariaabadiadesamos@abadiadesamos.com
  • https://www.abadiadesamos.com/

Guia oficial del Camino de Santiago Francés

  • Navarra
  • La Rioja
  • Provincia de Burgos
  • Provincia de Palencia
  • Provincia de León
  • Provincia de Lugo
  • Provincia A Coruña
  • Año Santo Jacobeo
  • Códice Calixtino
  • Peregrinos
  • Patronos
Facebook Twitter Instagram Linkedin

2022 © Camino de Santiago Francés. All rights reserved.

Log in
Forgot your password? Reset password.

Sending login info,please wait...

Sending info,please wait...

Back to login

Sending register info,please wait...

  • A Lavacolla
  • Airexe
  • Aquerreta
  • Boadilla del Camino
  • Burgos
  • Burguete
  • Burlada
  • Calzadilla de la Cueza
  • Carrión de los Condes
  • Cizur Menor
  • Frómista
  • Hornillos del Camino
  • Ilárraz
  • Itero de la Vega
  • La Virgen del Camino
  • Larrasoaña
  • Ledigos
  • León
  • Lestedo
  • Ligonde
  • Linzoáin
  • Molinaseca
  • Moratinos
  • O Cebreiro
  • Palas de Rei
  • Pamplona
  • Ponferrada
  • Portomarín
  • Portos
  • Pregontoño
  • Roncesvalles
  • Sahagún
  • Samos
  • San Juan de Ortega
  • San Nicolás del Real Camino
  • San Paio
  • Santiago de Compostela
  • Sarria
  • Terradillos de los Templarios
  • Trinidad de Arre
  • Uterga
  • Vendas de Narón
  • Villalcázar de Sirga
  • Villava
  • Viscarret-Guerendiáin
  • Zabaldica
  • Zariquiegui
  • Zubiri
  • Zuriáin
  • Alojamientos Alojamientos
Cookies
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies quiere permitir.

Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.

Aprenda más sobre las cookies que usamos.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Bloquear todas
  • Essentials
  • Funcionalidad
  • Análisis
  • Publicidad

Este sitio web hará:

Este sitio web no:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Functionality: Remember social media settings
  • Functionality: Remember selected region and country
  • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
  • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
  • Analytics: Keep track of the time spent on each page
  • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
  • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
  • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Functionality: Remember social media settings
  • Functionality: Remember selected region and country
  • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
  • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
  • Analytics: Keep track of the time spent on each page
  • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
  • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
  • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Guardar y cerrar