Agés
Agés, enclavado en la comarca de Montes de Oca, en la Provincia de Burgos, es un enclave de gran relevancia histórica y cultural. Su ubicación estratégica en el Camino de Santiago Francés y su rico patrimonio lo convierten en un punto de interés para peregrinos y amantes de la historia.
Albergues en Agés
Origen y Evolución Histórica de Agés
Toponimia y Primeras Referencias
El nombre «Agés» proviene del árabe Ḥaǧǧāǧ, un nombre propio. La primera mención documentada de la localidad aparece en el testamento del presbítero Nunu, fechado el 1 de mayo de 972, donde se la denomina «Sancta Eugenia de Haggege» .
Edad Media y Jurisdicción
Durante la Edad Media, Agés formó parte de la Hermandad de Montes de Oca, dentro del partido de Juarros, una de las divisiones de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario
Incorporación a Arlanzón
En el siglo XIX, Agés contaba con 52 hogares y 207 habitantes. Entre los censos de 1981 y el anterior, se integró en el municipio de Arlanzón, desapareciendo como entidad independiente .
Patrimonio Arquitectónico y Cultural de Agés
Iglesia de Santa Eulalia
La iglesia parroquial de Santa Eulalia, construida en el siglo XVI sobre un templo románico anterior, es de estilo gótico con planta de cruz griega, piedra de sillería y bóveda de crucería. En el siglo XVIII, se reformó, añadiendo una espadaña barroca en 1757.
Se cree que en este templo fueron enterradas las entrañas del rey García de Navarra, fallecido en la batalla de Atapuerca en 1054.
Puente de Agés
El puente románico de Agés, atribuido a San Juan de Ortega, es una construcción de gran valor histórico. Este puente facilitaba el paso de peregrinos y es testimonio del legado jacobeo de la localidad.
Infraestructuras Tradicionales
Agés conserva elementos tradicionales como un antiguo lavadero, una fragua y un potro, que reflejan la vida cotidiana de sus habitantes en épocas pasadas.
Servicios en Agés
- Información al peregrino: No disponible
- Cabina telefónica: No disponible
- Cajero automático: No disponible
- Asistencia médica: Martes y jueves a las 13:00 horas
- Farmacia: No disponible
- Taller de reparaciones: No disponible
- Ultramarinos: Pequeña tienda en el bar del pueblo
- Carnicería: No disponible
- Panadería: No disponible; venta de pan en el bar
- Bar-Restaurante: Sí
- Cobertura móvil: Variable según la zona
Agés en el Camino de Santiago Francés
Agés es una parada significativa en el Camino de Santiago Francés. Desde el siglo XII, con la intervención del rey Fernando VII, la ruta fue desviada para pasar por Agés, consolidando su papel en la peregrinación.
La localidad ofrece albergues y servicios para peregrinos, manteniendo viva la tradición hospitalaria que la caracteriza desde la Edad Media.
Entorno Natural y Paisajístico de Agés
Situado en la comarca de Montes de Oca, Agés se encuentra en un entorno natural privilegiado, con dehesas de hayas y robles, y fauna diversa como corzos, jabalíes y zorros.
El desfiladero del río Oca, de más de 5 km, es uno de los principales atractivos paisajísticos de la zona, ofreciendo rutas de senderismo y observación de la naturaleza.
Agés
Agés es una localidad que, pese a su tamaño, alberga una riqueza histórica y cultural notable. Su patrimonio arquitectónico, su papel en el Camino de Santiago y su entorno natural lo convierten en un destino de interés para peregrinos, historiadores y amantes de la naturaleza.
Visitar Agés es adentrarse en un capítulo vivo de la historia de Castilla y León, donde cada piedra y cada sendero cuentan historias de fe, lucha y tradición.
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Castilla y León | |
Provincia | Burgos | |
Comarca | Montes de Oca | |
Partido judicial | Burgos | |
Municipio | Arlanzón | |
Mancomunidad | Comarca del Arlanzón | |
Ubicación | 42°22′11″N 3°28′46″O | |
Altitud | 1101 m | |
Superficie | 16,12 km² | |
Población | 60 hab. (INE 2023) | |
Densidad | 3,72 hab./km² | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09199 | |
Pref. telefónico | 947 | |