Provincia de Palencia

Camino de Santiago Francés en la Provincia de Palencia


Cargando…


Camino de Santiago Francés en la Provincia de Palencia

El Camino de Santiago Francés atraviesa la Provincia de Palencia de este a oeste, casi por el centro geográfico de la misma.
Cruza la provincia desde la Provincia de Burgos hacia la Provincia de León, a lo largo de 70 kilómetros.

Descubriendo la Provincia de Palencia en el Camino de Santiago Francés

El Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atraviesa la Provincia de Palencia ofreciendo a los peregrinos una combinación única de patrimonio histórico, arte románico y paisajes de la meseta castellana. A lo largo de aproximadamente 70 kilómetros, este tramo se distingue por su riqueza cultural y espiritual.

Itinerario del Camino Francés en Palencia

El recorrido por Palencia comienza en Itero de la Vega y culmina en San Nicolás del Real Camino, pasando por localidades emblemáticas que enriquecen la experiencia del peregrino.

Itero de la Vega

Al cruzar el río Pisuerga por el Puente Fitero, los peregrinos llegan a Itero de la Vega, donde pueden visitar la iglesia de San Pedro, una construcción del siglo XVI que alberga un retablo de Felipe Gil de Mena. Además, destaca el barrio de bodegas tradicional, reflejo de la cultura vinícola de la región.

Boadilla del Camino

A unos ocho kilómetros se encuentra Boadilla del Camino, conocida por su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y el rollo jurisdiccional gótico del siglo XV, adornado con conchas jacobeas, símbolo del peregrinaje a Santiago.

Frómista

Frómista es un punto clave en el Camino. Aquí se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours, una joya del románico del siglo XI, reconocida por su arquitectura y decoración escultórica. Además, la confluencia del Camino con el Canal de Castilla ofrece una estampa singular, destacando las esclusas que regulan el cauce del canal.

Población de Campos, Revenga de Campos y Villarmentero de Campos

Estas pequeñas localidades ofrecen al peregrino un ambiente tranquilo y hospitalario, con iglesias y ermitas que reflejan la devoción y el arte de la región.

Villalcázar de Sirga

Villalcázar de Sirga alberga la iglesia de Santa María la Blanca, templo de transición entre el románico y el gótico, famoso por su vinculación con los templarios y por ser mencionada en las «Cantigas de Santa María» de Alfonso X el Sabio. La localidad también es conocida por su gastronomía, en especial por sus mesones que ofrecen platos tradicionales.

Carrión de los Condes

Carrión de los Condes es una ciudad con un rico legado histórico. Destacan el Monasterio de San Zoilo, con su claustro renacentista, y la iglesia de Santiago, famosa por su Pantocrátor. Además, la reciente restauración de las murallas ha puesto en valor este patrimonio, mejorando el entorno urbano y resaltando la importancia histórica de la ciudad.

Calzadilla de la Cueza, Ledigos y Terradillos de los Templarios

Estas localidades ofrecen al peregrino un recorrido por parajes de la meseta, con horizontes amplios y cielos abiertos, ideales para la reflexión y el recogimiento.

Moratinos y San Nicolás del Real Camino

Moratinos es conocido por sus bodegas subterráneas, mientras que San Nicolás del Real Camino marca el final del tramo palentino, preparando al peregrino para adentrarse en la Provincia de León.

Patrimonio Románico en el Camino

La provincia de Palencia es reconocida por su abundante patrimonio románico. Además de la mencionada iglesia de San Martín en Frómista, el peregrino puede admirar:

  • Iglesia de Santa María del Camino en Carrión de los Condes: Templo románico del siglo XII, conocido por su portada y capiteles esculpidos.
  • Iglesia de San Pedro en Frómista: Alberga un museo de arte sacro con piezas de gran valor histórico y artístico.
  • Monasterio de San Salvador en Nogal de las Huertas: Fundado en 1063, es uno de los monasterios más antiguos de la provincia y actualmente se están llevando a cabo esfuerzos para su restauración y conservación.

Gastronomía y Tradiciones

El Camino por Palencia permite al peregrino degustar la gastronomía local, caracterizada por platos como el lechazo asado, la menestra palentina y postres tradicionales como los amarguillos de Villalcázar de Sirga. Las festividades locales, muchas de ellas de origen medieval, ofrecen una visión de las tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos.

Recomendaciones para el Peregrino

  • Planificación: Es esencial organizar las etapas según la capacidad física y las distancias entre localidades, considerando los albergues y puntos de interés.
  • Equipamiento: Llevar ropa y calzado adecuados para largas caminatas, protección solar y una cantimplora para mantenerse hidratado.
  • Respeto por el Entorno: Mantener una actitud respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales, siguiendo las normas de cada lugar.

Provincia de Palencia en el Camino de Santiago Francés

El tramo del Camino de Santiago Francés por la provincia de Palencia es una experiencia enriquecedora que combina historia, arte, gastronomía y espiritualidad, dejando una huella imborrable en cada peregrino que lo recorre.


Share: