Calzada del Coto
Calzada del Coto es un pequeño municipio situado en la Provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Tierra de Sahagún y del partido judicial de Sahagún. El municipio comprende las localidades de Calzada del Coto y Codornillos.
Albergues en Calzada del Coto
Historia y Toponimia Calzada del Coto
La zona ha estado habitada desde tiempos prehistóricos, como lo demuestran hallazgos neolíticos y calcolíticos. Durante la época romana, la Vía Trajana atravesaba la región, facilitando el asentamiento de colonos romanos. El nombre «Calzada del Coto» proviene de esta calzada romana y de su pertenencia al monasterio de Sahagún, siendo inicialmente conocida como «Villa Zacarías» y más tarde como «Villa Calzata«. El apellido «del Coto» apareció por primera vez en 1333, indicando su rol como cabeza del coto del monasterio de Sahagún.
¿Qué ver en Calzada del Coto?
Calzada del Coto en Camino de Santiago
Calzada del Coto es una etapa del Camino de Santiago Francés. Desde aquí, los peregrinos pueden optar por continuar por la Calzada Romana hacia Calzadilla de los Hermanillos o por el Camino Real hacia Bercianos del Real Camino. El municipio cuenta con el albergue de peregrinos San Roque, inaugurado en 2014.
Geografía y Clima Calzada del Coto
El municipio abarca una superficie de 56,03 km² y se encuentra en el sureste de la provincia de León, en la comarca de Tierra de Sahagún. La altitud media es de 820 metros sobre el nivel del mar, con un relieve suave y valles fluviales planos. El clima es mediterráneo continentalizado, con precipitaciones anuales alrededor de 550 mm, concentradas en primavera y otoño. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 10 y 12 °C, con inviernos fríos y veranos calurosos.
Demografía Calzada del Coto
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023, Calzada del Coto cuenta con una población de 222 habitantes, con una densidad de población de 4,4 hab/km². La población está envejecida, con una media de edad de 57,85 años, y una baja tasa de natalidad. El municipio ha experimentado un descenso poblacional desde mediados del siglo XX, debido principalmente al éxodo rural.
Economía
La economía local se basa principalmente en el sector primario, destacando la agricultura de secano y regadío, con cultivos como la lenteja de Tierra de Campos, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde 2006. También es significativa la ganadería, especialmente ovina y bovina.
Patrimonio y Cultura en Calzada del Coto
Festividades: Una de las celebraciones más destacadas es la del «Carro de la Hoguera», en la que los jóvenes que cumplen 18 años (quintos) tienen un papel protagonista.
Arquitectura religiosa: Destacan la Iglesia de San Esteban, de origen medieval, y la Ermita de San Roque, construida en 1885 sobre un templo anterior.
Arquitectura tradicional: La arquitectura popular se caracteriza por el uso de adobe y tapial, con viviendas de una o dos plantas y cubiertas a dos aguas. También son notables las bodegas excavadas en la tierra, utilizadas antiguamente para la crianza del vino.
Calzada del Coto
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Castilla y León | |
Provincia | Provincia de León | |
Comarca | Tierra de Sahagún | |
Partido judicial | Sahagún | |
Mancomunidad | Zona de Sahagún | |
Ubicación | 42°23′15″N 5°04′50″O | |
Altitud | 820 m | |
Superficie | 56,03 km² | |
Núcleos de población | Calzada del Coto y Codornillos | |
Población | 223 hab. (2024) | |
Densidad | 4,3 hab./km² | |
Gentilicio | cuqueto, cuqueta | |
Código postal | 24342 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Esteban (26 de diciembre) San Roque (16 de agosto) | |
Sitio web | www.aytocalzadadelcoto.es |