Sahagún


Cargando…

Sahagún

Sahagún es un municipio y villa española ubicada en la Provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa entre los ríos Cea y Valderaduey, en la comarca Tierra de Sahagún, en el Camino de Santiago Francés, que comparte con otros municipios cercanos como Cea, Grajal de Campos o Calzada del Coto. Además, es la cabeza de partido judicial en esa zona.


Alojamientos en Sahagún

Nuevo Albergue
Imagen del autor

Albergue Municipal Cluny Sahagún


Sahagún

La villa surgió en las llanuras donde confluyen los ríos Cea y Valderaduey, inicialmente cerca de un santuario dedicado a los mártires Facundo y Primitivo. Su importancia fue creciendo en el siglo XI con la llegada de la Orden de Cluny y la concesión del fuero por parte del rey Alfonso VI de León. Durante el reinado de Alfonso VI, Sahagún se fortaleció gracias al apoyo a la ruta jacobea y a la adopción de los ritos cluniacenses sobre los visigodos, lo que impulsó el comercio y expandió la influencia de la villa en un amplio territorio. A lo largo de la Edad Media, mantuvo su relevancia hasta que comenzó a declinar gradualmente, agravada por la desamortización de Mendizábal. En 1931, Sahagún fue la segunda localidad española en proclamar la Segunda República, después de Éibar.

La localidad atrae turismo nacional e internacional gracias a su patrimonio histórico y monumental, así como a diversas festividades que se celebran a lo largo del año, destacando la Semana Santa. Entre sus monumentos más destacados se encuentran la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de San Tirso, el Santuario de la Virgen Peregrina y las ruinas del Monasterio Real de San Benito, todos ellos considerados Patrimonio Cultural.

Este rico legado cultural se ve enriquecido por ser una parada del Camino de Santiago y por formar parte de la Federación de Lugares Cluniacenses. En 2015, cuando la Unesco aprobó la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», Sahagún fue incluida en el documento como elemento asociado, reforzando así su relevancia histórica y cultural.

Camino de Santiago Francés: Sahagún

El Camino de Santiago Francés es la ruta más conocida de peregrinación a la Catedral de Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela. A lo largo de la historia, ha sido la preferida tanto en la Edad Media como en la actualidad. Cada mes del año, es común ver peregrinos recorriéndolo. Desde tiempos antiguos, Sahagún ha sido un punto de parada vital en este Camino, siendo mencionado incluso en el Codex Calixtinus.

En esa localidad, encontramos diferentes opciones de alojamiento para los peregrinos. El Albergue de Peregrinos Cluny, ubicado en la Iglesia de La Trinidad, es una de ellas. También está el albergue Viatoris, de gestión privada, y el albergue de las Madres Benedictinas. En todos estos lugares se estampa el sello en la credencial del peregrino, marcando así su trayecto.


¿Qué ver en Sahagún?

Monasterio
Imagen del autor

Monasterio Real de San Benito de Sahagún

Iglesia
Imagen del autor

Iglesia de San Tirso de Sahagún

Iglesia
Imagen del autor

Iglesia de San Lorenzo de Sahagún

Iglesia
Imagen del autor

Santuario de la Virgen Peregrina


Toponimia Sahagún

La toponimia de esta villa tiene su origen en el lugar donde los restos de los santos Facundo y Primitivo fueron sepultados alrededor del año 304. La devoción cristiana los conocía como Domnos Sanctos, que significa «Señores Santos«. Estos dos hermanos fueron descubiertos como seguidores de la fe cristiana durante la persecución de los cristianos bajo el imperio romano. Fueron martirizados, decapitados y sus restos arrojados al río Cea. Con el tiempo, este sitio se volvió un destino común para los cristianos, ya que se creía que allí ocurrían milagros con frecuencia. En el lugar donde fueron enterrados, se construyó un templo en su honor, mencionado en diversas fuentes como «Sanctus Facundus«, «Sanct Fagunt» y «Sant Fagun«. Con el tiempo, «Safagun» evolucionó a «Sahagún» al perder la sonoridad de la «f» que se convirtió en una «h» aspirada y luego desapareció, dando lugar al nombre actual de la localidad.

Historia de Sahagún

Origen fundacional de Sahagún

Antes de la fundación medieval, en los alrededores de Sahagún se encontraba la mansión romana de Camala, en la Vía I, que unía Legio con Italia. El inicio de esta localidad tuvo lugar cerca de un monasterio dedicado a los santos Facundo y Primitivo. Estos santos eran hijos de San Marcelo y Santa Nonia, y tenían diez hermanos mártires. Eran soldados romanos que se convirtieron al cristianismo y sufrieron persecución, martirio y fueron arrojados al río Cea. Los seguidores de la fe recogieron sus cuerpos y erigieron un santuario primitivo (Domnos Sanctos) en honor a ambos, antes del siglo IX. Este lugar fue destruido en varias ocasiones por los musulmanes, y tras su reconstrucción y la creación del Monasterio Real de San Benito, el rey Alfonso III el Magno lo entregó en el año 872 a monjes provenientes de Córdoba, quienes revitalizaron la vida monástica.

Siglo XI

En 1085, Alfonso VI otorgó un fuero a la entonces villa de San Facundo. El monasterio se fortaleció en el siglo xi, especialmente durante el reinado de Alfonso VI.

Después de ser derrotado por su hermano mayor Sancho, Alfonso VI fue obligado a unirse a la orden benedictina en el Monasterio, gracias a la intervención de su hermana Urraca. Más tarde, Alfonso VI huyó del monasterio y se refugió en Toledo, que en esa época estaba bajo el reinado de Al-Mu’tamid. Tras la muerte de Sancho durante el asedio de Zamora, donde residía Urraca, Alfonso logró convertirse en rey de los tres reinos. Posteriormente, tras casarse con Constanza de Borgoña, es posible que Alfonso VI decidiera implantar el rito romano en la península ibérica (en lugar del hispánico), como sugería la Orden de Cluny en ascenso. Este nuevo culto se estableció plenamente en el año 1081 con el abad Bernardo, proveniente de Francia, quien fue nombrado arzobispo de Toledo por el papa en 1086, siendo Toledo la sede primada de Hispania.

El 25 de noviembre de 1085, Alfonso VI otorgó a Abad y villa un fuero ventajoso, con leyes y exenciones para aquellos que quisieran habitar la nueva villa de San Facundo. Este hecho generó un notable crecimiento del monasterio y la villa; su importancia fue tal que se le llegó a llamar el «Cluny español», bajo cuya influencia se formó uno de los burgos más destacados de la Baja Edad Media en España.

La villa se convirtió en un destacado centro cultural, donde convivían hombres de diversas razas y culturas, desde comerciantes francos y de otras nacionalidades hasta mudéjares y judíos. En ocasiones, las tensiones entre distintos grupos sociales, como burgueses y artesanos, provocaron conflictos. Las protestas de los burgueses de San Facundo contra el poder abacial abusivo son emblemáticas en el Reino de León, tanto por su relevancia como por la información disponible sobre ellas.

Siglo XII

El siglo XII marcó el auge tanto de la villa como del monasterio. Algunos de los sucesos más destacados de esta época están registrados en las Crónicas Anónimas, la primera cubre desde la fundación hasta 1117, y la segunda relata las revueltas burguesas ocurridas entre 1237 y 1255.

Entre los hitos más significativos mencionados se encuentra la concesión a los burgueses, por parte del Abad Don Diego (1087-1110), de un privilegio que les permitía construir una muralla en la villa, además del derecho a acuñar moneda, al menos desde 1116.

Se reunieron en la villa burgueses de diversos oficios y lugares, tales como herreros, carpinteros, sastres, peleteros, zapateros, escultores, así como individuos versados en distintas artes y oficios, y también personas de diversas provincias y reinos extranjeros, como gascones, borgoñeses, ingleses, alemanes, normandos, lombardos, y muchos otros negociantes de diversas naciones y lenguas extranjeras. Así, el rey Alfonso pobló y convirtió a la villa en un lugar considerable.

Siglo XIII en adelante

Con el tiempo, la importancia del monasterio creció, extendiendo su influencia sobre casi cien monasterios, conventos e iglesias, desde el Cantábrico hasta la provincia de Segovia.

Además, gracias a Clemente VI, en 1347 se le concedió al monasterio el privilegio de contar con su propia universidad. Sahagún tuvo un colegio universitario (a veces confundido con universidad) por bula de Benedicto XIII en agosto de 1403. La Universidad como institución fue establecida por bula papal de Clemente VII en mayo de 1534, ofreciendo programas en Artes liberales, Teología, Derecho canónico y una cátedra de música; aunque, por cuestiones de infraestructura, no comenzó a funcionar hasta la década de 1570. En diciembre de 1616 se trasladó al monasterio benedictino de Santa María la Real de Irache (Navarra), por bula de Paulo V en diciembre de 1615. Su relevancia llegó a tal punto que intercambió honores con la Universidad de Salamanca y envió profesores a la Universidad de Alcalá.

El número inicial de habitantes de Sahagún no descendió de 8000. Se la denominó como villa, y no ciudad, por tratarse de una jurisdicción no episcopal, aunque apenas 50 años después de su carta de población se estima que tenía 12,000 habitantes.

A lo largo de los siglos, la decadencia de Sahagún y su monasterio fue gradual, agravada por la desamortización de Mendizábal, que prácticamente puso fin al componente religioso de la localidad desde los tiempos de Alfonso VI.

En 1808, durante la Guerra de la Independencia, tuvo lugar cerca del pueblo la batalla de Sahagún, enfrentando a la caballería británica y francesa, resultando en la victoria de los primeros. En 2008 se conmemoró el segundo centenario de la batalla con una recreación simbólica realizada por actores.

En el siglo XX, Sahagún fue la segunda localidad en proclamar la Segunda República en la madrugada del 13 al 14 de abril de 1931, hecho por el cual recibió el título de «Muy Ejemplar Ciudad» por parte del gobierno republicano.

La gastronomía de Sahagún

En la ciudad de Sahagún se distingue principalmente por su puerro, un vegetal característico de la región, que se cultiva en los campos cercanos al río Cea y se cree que fue introducido por los monjes cluniacenses. Este producto está protegido por la Marca de Garantía Puerro de Sahagún.

Además del puerro, otros alimentos tradicionales de la zona incluyen ancas de rana, caracoles, fréjoles, lechazo asado, lentejas y garbanzos. En cuanto a los postres, se destacan los Amarguillos de Sahagún, los Canutillos de Crema, las Galletas de Hierro y las orejuelas. La gastronomía local es rica en sabores y tradiciones culinarias que reflejan la historia y los ingredientes de la zona.

Sahagún

PaísEspaña
• Com. autónomaCastilla y León
• ProvinciaProvincia de León
• ComarcaTierra de Sahagún​
• Partido judicialSahagún
• MancomunidadSahagún-Villada
Ubicación42°22′16″N 5°01′59″O
• Altitud813​ m
Superficie123,64 km²
Núcleos de
población
Arenillas de Valderaduey, Celada de Cea, Galleguillos de Campos, Joara, Riosequillo, Sahagún, San Martín de la Cueza, San Pedro de las Dueñas, Sotillo de Cea, Villalebrín y Villalmán
Población2456 hab. (2023)
• Densidad21 hab./km²
Gentiliciosahagunense,​ sahagunés, sahagunesa
Código postal24320
Pref. telefónico987
PatrónSan Juan de Sahagún (12 de junio)
PatronaVirgen Peregrina
Sitio webwww.aytosahagun.es