San Nicolás del Real Camino
San Nicolás del Real Camino, una pintoresca pedanía del municipio de Moratinos en la Provincia de Palencia, Castilla y León, se erige como un enclave de profundo valor histórico y cultural en el Camino de Santiago Francés. Situada a una altitud de 840 metros sobre el nivel del mar, esta localidad, con una población de 36 habitantes según datos de 2023 , ofrece a los peregrinos y visitantes una experiencia única impregnada de espiritualidad y tradición.
¿Qué ver en San Nicolás del Real Camino?
Historia San Nicolás del Real Camino
El nombre de San Nicolás del Real Camino refleja su estrecha vinculación con la ruta jacobea. En 1183, el rey Alfonso VIII cedió esta localidad a la Orden del Temple, posiblemente con la intención de establecer un hospital para peregrinos, iniciativa atribuida a don Tello Pérez de Meneses. Posteriormente, en 1554, las monjas dominicas asumieron la administración de dicho hospital, que estuvo en funcionamiento hasta su desaparición.
Iglesia de San Nicolás Obispo
El principal monumento de la localidad es la Iglesia de San Nicolás Obispo, construida en el siglo XIII con ladrillo y una sola nave cubierta por bóveda de cañón. En su interior destaca un retablo mayor de estilo barroco, así como tallas de la Virgen del Rosario, San Roque y el propio San Nicolás
San Nicolás en el Camino de Santiago
San Nicolás del Real Camino es la última localidad del Camino Francés en la Provincia de Palencia antes de adentrarse en la Provincia de León. Se encuentra a 373 kilómetros de Santiago de Compostela, marcando el punto medio del Camino desde Roncesvalles.
Hospital de Peregrinos
En el siglo XII, se estableció en la localidad un hospital para peregrinos y leprosos, conocido como «Petit Chavalier», gestionado por la Orden de San Agustín. Este hospital, que podía acoger hasta 13 enfermos, estaba bajo la advocación de San Nicolás y fue posteriormente administrado por las monjas dominicas.
Servicios para el Peregrino
Albergue Laganares
El Albergue Laganares ofrece alojamiento a los peregrinos, con capacidad para 20 personas y tarifas que oscilan entre 16 y 17 euros. Está abierto desde el 5 de abril hasta el 15 de octubre.
Otros Servicios
La localidad cuenta con un bar-restaurante en el albergue, asistencia médica los miércoles y viernes, y una panadería ambulante. Sin embargo, no dispone de cajero automático, farmacia ni tienda de ultramarinos.
Festividades San Nicolás del Real Camino
Las fiestas patronales en honor a San Nicolás se celebran el tercer domingo de septiembre, congregando a vecinos y peregrinos en un ambiente de devoción y camaradería .
Accesos San Nicolás del Real Camino
San Nicolás del Real Camino es accesible por la Autovía del Camino (A-231), salida 55, y por la carretera N-120 que conecta Logroño y Vigo. Desde Palencia, se puede llegar por la carretera CL-613.
Transporte Público
La localidad cuenta con una parada de autobús los miércoles, correspondiente a la línea que cubre el trayecto Santervas de la Vega-Palencia.
San Nicolás del Real Camino
San Nicolás del Real Camino se presenta como un remanso de paz y espiritualidad en el Camino de Santiago. Su rica historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad hacen de esta localidad una parada obligatoria para los peregrinos que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en su ruta hacia Santiago de Compostela.