Perfil
Castro prerromano de Castromaior
El Castro de Castromaior, ubicado en la localidad de Castromaior, del municipio de Portomarín en la Provincia de Lugo, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del noroeste de la Península Ibérica. Este asentamiento, desarrollado en la Edad de Hierro, estuvo habitado entre los siglos IV a.C. y I d.C. por diversas poblaciones hasta su abandono con la llegada de los romanos.
Hoy en día, el castro no solo es un importante punto de interés arqueológico, sino que también se ha convertido en una parada emblemática en el Camino Francés del Camino de Santiago, atrayendo a peregrinos y turistas que buscan descubrir la historia de este enclave fortificado.
Orígenes e Historia del Castro de Castromaior
La historia del Castro de Castromaior se remonta a la Edad de Hierro, un período en el que los pueblos celtas de la península habitaban asentamientos fortificados conocidos como castros. Este castro en particular destaca por su gran tamaño y buen estado de conservación, lo que permite obtener una visión clara de cómo vivían sus habitantes hace más de 2.000 años.
Se ha determinado que el castro fue ocupado en tres fases diferenciadas, con distintos grupos poblacionales habitándolo hasta su abandono definitivo en la época de la romanización. La llegada de los romanos, con su arquitectura y formas de vida más avanzadas, hizo que muchos castros quedaran obsoletos y fueran deshabitados.
Características del Castro de Castromaior
Dimensiones y Estructura
El Castro de Castromaior abarca una superficie de aproximadamente 5 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los castros más extensos de Galicia. Su distribución revela una cuidadosa planificación defensiva, con un núcleo central donde se situaban las viviendas, rodeado por diversas plataformas amuralladas que actuaban como sistemas de protección.
Las estructuras defensivas incluyen:
- Murallas concéntricas, construidas con grandes bloques de piedra.
- Fosos defensivos excavados en la roca, destinados a dificultar el acceso de posibles invasores.
- Rampas y accesos estratégicos, que controlaban el ingreso al recinto principal.
Arquitectura y Materiales
Las excavaciones arqueológicas han demostrado que, en sus inicios, las viviendas del castro estaban construidas con materiales vegetales, como madera y paja. Sin embargo, un incendio devastador obligó a sus habitantes a reconstruirlas con piedra, lo que garantizó su conservación hasta la actualidad.
Actualmente, pueden observarse las zanjas y los agujeros donde se situaban los postes que sostenían las estructuras originales, ofreciendo una visión fascinante sobre la evolución arquitectónica de estas sociedades.
Excavaciones y Reconocimiento Cultural
Entre 2006 y 2010, el Castro de Castromaior fue objeto de intensas investigaciones arqueológicas. Durante este periodo, se logró documentar y preservar gran parte de su estructura original, permitiendo una comprensión más profunda sobre la vida en este asentamiento prehistórico.
Como resultado de estos trabajos, en el año 2010 el castro fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), un reconocimiento que resalta su importancia dentro del patrimonio histórico y arqueológico de España.
Este título ha favorecido su integración en el circuito de visitas del Camino de Santiago, aumentando su popularidad entre peregrinos e investigadores.
Importancia del Castro de Castromaior en el Camino de Santiago
Uno de los factores que han contribuido a la notoriedad del Castro de Castromaior es su proximidad al Camino de Santiago Francés, una de las rutas más transitadas del Camino de Santiago. Situado a pocos metros de este emblemático trayecto, el castro ofrece una oportunidad única para que los peregrinos se sumerjan en la historia celta de Galicia.
Además de su valor arqueológico, el castro se ha convertido en un punto de reflexión y descanso para los viajeros, quienes encuentran en sus ruinas un espacio donde conectar con la historia y la naturaleza antes de continuar su camino hacia la Catedral de Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela.
Representación del Castro en Diagrama
Para comprender mejor la estructura del Castro de Castromaior, presentamos el siguiente diagrama en Markdown Mermaid Syntax que ilustra su disposición arquitectónica:
Este esquema visualiza la disposición del castro, destacando sus elementos defensivos y la ubicación de las viviendas dentro del recinto amurallado.
Castro de Castromaior
El Castro de Castromaior es un testimonio excepcional de la historia prerromana en Galicia. Su impresionante conservación, junto con su estratégica ubicación en el Camino de Santiago, lo convierten en un destino imprescindible para arqueólogos, historiadores y peregrinos.
Su designación como Bien de Interés Cultural y las excavaciones realizadas han permitido rescatar una parte invaluable del pasado celta de la península, asegurando que las generaciones futuras puedan seguir explorando y comprendiendo este fascinante enclave arqueológico.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de Lugo >> Castromaior >> Castro de Castromaior
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.