Login
  • Home
  • Localidades
    • Navarra
    • La Rioja
    • Provincia de Burgos
    • Provincia de Palencia
    • Provincia de León
    • Provincia de Lugo
    • Provincia A Coruña
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Add place
Camino de Santiago Frances
  • Alojamientos Alojamientos
  • Home
  • Localidades
    • Navarra
    • La Rioja
    • Provincia de Burgos
    • Provincia de Palencia
    • Provincia de León
    • Provincia de Lugo
    • Provincia A Coruña
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Login
Add place

San Saturnino

Saturnino de Tolosa

San Saturnino de Tolosa (m. ca. 257, Tolosa, Galia), también llamado Serenín, Sernin o Cernin, fue un misionero romano que predicó en las Galias, el Pirineo y la península ibérica.

San Saturnino

Fue el primer obispo de Tolosa (la actual Toulouse), donde fue martirizado por los paganos, según las Actas de Surio, aunque otros testimonios, conocidos como las Actas de San Saturnino lo sitúan en el siglo I.

Vida San Saturnino

Según las Actas de Surio, Saturnino predicó en Aquitania durante el Consulado de Gracio y Decio, en el siglo III. En Tolosa convirtió a Honesto, quien se unió a él en el trabajo de misionero; en Carcassonne, el prefecto Rufino los encarceló, pero fueron liberados por un ángel. Honesto fue a predicar a Pompaelo (la actual Pamplona). Tras debatir con el senador pagano Firmo, hizo llamar a Saturnino. Saturnino y Honesto convirtieron y bautizaron a varios paganos de la ciudad, entre ellos Firmo y su esposa (bautizados por Saturnino) y el hijo de ambos, Fermín, quien luego sería a su vez obispo de Amiens.

Martirio San Saturnino

La Passio Saturnini cuenta que Saturnino, habiendo sido nombrado obispo, llegó a Toulouse (Francia) en el año 250, bajo el consulado romano de Decio y Grato. En aquella época, en la Galia había todavía muy pocas comunidades cristianas y Saturnino llegó para predicar y convertir a los ciudadanos de aquel lugar.

En la ciudad había un templo erigido por los romanos y consagrado a su dios Júpiter Capitolino. Saturnino tenía que pasar cada día por delante de dicho templo para llegar a un pequeño oratorio donde ejercía su catequesis. Parece ser que durante algún tiempo, Júpiter se mostraba mudo ante las peticiones de las gentes que creían en él y empezó a correrse el rumor de que el responsable de tal hecho era el obispo Saturnino.

La multitud se alteró por este motivo y un día le esperó y al pasar por allí, rodeándole amenazadora, quiso imponerle el sacrificio de un toro al dios romano. Ante su negativa y enfurecidos, ataron al obispo al toro que debía ser sacrificado y le picaron para que corriera por las escalinatas del Capitolio. El cuerpo de Saturnino fue despedazándose a lo largo de la carrera del animal. Cuando paró la espantada, allí quedó abandonado, hasta que unas piadosas mujeres lo recogieron y lo enterraron en una fosa muy profunda.

Un siglo después, fue descubierta su tumba y allí mismo construyeron una pequeña capilla con sus reliquias. Con el tiempo se perdió dicha capilla y también su recuerdo; posteriormente uno de sus sucesores encontró el lugar.

Los testimonios históricos fiables de su culto en Pamplona datan de finales del siglo XI, cuando se instalaron numerosos pobladores francos, que construyeron una iglesia bajo su advocación y a su alrededor se formó uno de los tres barrios importantes, el llamado Burgo de San Serenín o Burgo de San Cernin. Frente a la puerta de dicha iglesia hay una plancha de bronce que está tapando un pozo. Se cuenta que San Saturnino bautizó con el agua de ese pozo a los primeros cristianos pamploneses, incluido San Fermín.

Su fiesta se celebra el 29 de noviembre. Es patrón de las poblaciones españolas de Pamplona, San Sadurní de Noya, San Saturnino de Osormot, Sant Sadurní de l’Heura, Montornès del Vallès, Montmajor, Artajona y Ventosa.

San Saturnino

Información personal
NacimientoSiglo III , Patras (Grecia) 
Fallecimientoc. 257, Tolosa, Occitania
SepulturaBasílica de San Sernín 
ReligiónIglesia católica 
Información profesional
OcupaciónSacerdote 
Cargos ocupadosObispo 
Información religiosa
CanonizaciónSanto 
Festividad29 de noviembre

Camino de Santiago Francés » Patronos » San Saturnino


Véase también:

Pamplona

Ventosa

Categories

  • Consejos (2)
  • Guías (7)
  • Libros (14)
  • Novelas (1)
  • Tips & Tricks (1)
  • Videos (5)

Top Article

San Saturnino

Los 5 mejores GPS para hacer el Camino de Santiago

San Saturnino

Camino de Santiago. Guía del Camino Francés

San Saturnino

Guía Del Camino De Santiago A Pie

San Saturnino

Guía del Camino de Santiago. Camino Francés 

Log in
Forgot your password? Reset password.

Sending login info,please wait...

Sending info,please wait...

Back to login

Sending register info,please wait...

Back to Registration
  • Alojamientos