Rabé de las Calzadas

Cargando…


Rabé de las Calzadas

Rabé de las Calzadas es un municipio burgalés situado a 831 m de altitud, en la comarca del Alfoz de Burgos (Castilla y León). Se encuentra a escasos kilómetros de la capital provincial y en pleno Camino de Santiago Francés, justo después de Tardajos en dirección a Hornillos del Camino. Con una superficie de 10,11 km² y 254 habitantes (2024), la localidad combina la calma rural con la funcionalidad que demanda el tránsito jacobeo.

Alojamientos en Rabé de las Calzadas

Hotel
Imagen del autor

Hotel Camino de Rabé

Hostal
Imagen del autor

Hostal La Fuente Rabé de las Calzadas


Rabé de las Calzadas en el Camino de Santiago Francés

El puente sobre el Urbel y la calzada histórica de acceso han sido durante siglos el prólogo de las lomas infinitas de la Meseta que el peregrino afronta al salir de Burgos. Esa condición de umbral paisajístico ha marcado su trama, sus servicios y su hospitalidad.

Perfil histórico: de las vías romanas a la ruta jacobea

El nombre “Rabé de las Calzadas” se asocia tradicionalmente a la red de calzadas romanas que atravesaban la zona, reflejando su papel como corredor histórico entre el valle del Arlanzón y la Meseta cerealista.

Edad Media y señorío eclesiástico

El 20 de febrero de 1085, Alfonso VI donó la villa al Hospital del Emperador (Burgos). Más tarde, en 1128, Alfonso VII integró dicho hospital y sus pertenencias en la mitra burgalesa, quedando el lugar bajo la tutela de obispos y, posteriormente, arzobispos. Desde entonces, la villa prosperó como enclave agrícola y punto seguro para caminantes.

Entorno y paisaje: cereal, riberas y horizontes limpios

El término municipal alterna vegas del río Urbel con campos cerealistas y pequeños sotos de ribera. La planitud ondulada favorece una marcha fluida, con vistas abiertas y cielos cambiantes que, al amanecer y al atardecer, regalan una luz muy fotogénica sobre la piedra clara del caserío.

Qué ver en Rabé de las Calzadas

Iglesia parroquial

Templo de raíz histórica con fábricas superpuestas (medievales, modernas y reformas recientes) que guarda imaginería de devoción local y una sobria estética castellana.

Puente del Urbel y acceso jacobeo

El cruce del río Urbel marca la entrada oficial del Camino a la localidad: un tramo de fotografía obligada por su composición de agua, piedra y arboleda.

Arquitectura tradicional

Casas de mampostería y ladrillo, escudos y portadas sencillas dibujan un casco compacto, bien conservado y muy cómodo para una parada breve de rehidratación y compra básica.

Rabé en el Camino: tramo y orientación para la etapa

  • Tramo previo: llegada desde Tardajos por pista cómoda y llana.
  • Tramo siguiente: salida hacia Hornillos del Camino, con pistas de tierra compacta y perfil ondulado propio de la Meseta.
  • Consejo de ritmo: conviene cargar agua en Rabé; el siguiente sector es expuesto al viento y al sol, con sombra escasa en verano.
  • Invierno: el viento del norte y las heladas pueden endurecer la jornada; bastones y capa cortavientos ayudan a sostener cadencia y temperatura.

Servicios útiles para el peregrino en Rabé de las Calzadas

  • Abastecimiento básico: bar/cafetería, pequeñas tiendas de apoyo (según temporada) y fuentes.
  • Sellado de credencial: disponible en puntos habituales del trazado (consultable in situ).
  • Zonas de descanso: bancos y áreas sombreadas en el eje del Camino para detenerse sin desviarse.
  • Transporte: la proximidad a Burgos facilita traslados, relevos de etapa o compras específicas.

Tip: quien pernocta en Burgos puede iniciar temprano y desayunar en Rabé de las Calzadas, optimizando la jornada hacia Hornillos del Camino o incluso Hontanas en función del estado físico.

Gastronomía local: sabor castellano en formato de etapa

En la mesa rabense dominan los cereales y las recetas de interior: panes y bollería tradicional, embutidos, tortillas y platos de cuchara en temporada fría. Los menús para peregrinos priorizan aporte calórico sostenido (legumbres, arroz, carnes magras) y raciones ágiles para no romper el ritmo de camino.

Fiestas y tradiciones

El calendario mantiene solemnidades patronales y celebraciones ligadas al ciclo agrícola. Procesiones sobrias, convivencia vecinal y cocina de temporada mantienen el pulso cultural de un municipio pequeño pero activo.

Naturaleza y pequeñas rutas circulares

Quien haga alto en Rabé puede estirar piernas por senderos de ribera junto al Urbel, observar aves esteparias y disfrutar de atardeceres muy amplios. Se recomienda respetar parcelas agrícolas y caminos de servicio.

Cómo llegar y moverse

  • Desde Burgos: acceso rápido por carreteras locales; el Camino discurre siempre señalizado con flechas amarillas.
  • A pie/bici: trazado amable y claro; en bicicleta, atención a días de barro tras lluvia (la tierra arcillosa puede “pegarse” a ruedas y transmisión).

Plan de visita en 60 minutos (sin salir del Camino de Santiago)

  1. Entrada por el Urbel y foto del acceso jacobeo.
  2. Iglesia parroquial y breve paseo por el casco.
  3. Hidratación y avituallamiento en el eje del Camino.
  4. Salida hacia la pista abierta a Hornillos del Camino.

Consejos prácticos por estación

  • Primavera: floración de ribera; llevar capa ligera para chubascos.
  • Verano: sol intenso; imprescindible agua, gorra y protección solar.
  • Otoño: mañanas frescas y tardes templadas; buena época para etapas largas.
  • Invierno: viento y posibles heladas; capa cortavientos, guantes y buff.

Rabé de las Calzadas

Rabé de las Calzadas se percibe como umbral sereno entre Burgos y la Meseta. Conserva memoria medieval (donaciones regias, tutela eclesiástica) y un carácter agrícola que se aprecia en su paisaje. Para quien camina a Compostela, ofrece proporción perfecta: abastecer, descansar, sellar y seguir.

PaísEspaña
Com. autónomaCastilla y León
ProvinciaProvincia de Burgos
ComarcaAlfoz de Burgos
Partido judicialBurgos
Ubicación42°20′24″N 3°50′03″O
Altitud831 m
Superficie10,107 km²
Población254 hab. (2024)
Densidad24,74 hab./km²
Código postal09130
Sitio webwww.rabedelascalzadas.es
Camino de Santiago Francés
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad.