Villafría
Villafría, hoy integrado como barrio de la ciudad de Burgos, se encuentra a tan solo 7 kilómetros al este del centro histórico. Ubicado en la comarca del Alfoz de Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León, este enclave se extiende en la llanura formada por el río Vena y su afluente, el Pico. Su población asciende a 1.007 habitantes (INE 2024), lo que lo convierte en una de las zonas residenciales con más vida en las inmediaciones del Camino de Santiago.
Villafría es, además, un punto clave para los peregrinos que recorren el Camino Francés, ya que se sitúa en el tramo previo a la entrada en la capital burgalesa, tras superar localidades como Orbaneja Riopico o Cardeñuela Riopico.
Historia y evolución de Villafría
Antiguamente, Villafría fue una localidad independiente de Burgos, con identidad propia y vida rural ligada a la agricultura y la ganadería. Con el crecimiento urbano e industrial de la capital, pasó a integrarse como un barrio más de Burgos, conservando, no obstante, sus tradiciones y su carácter de pueblo acogedor.
Durante siglos, este territorio ha tenido un papel estratégico por su ubicación en las rutas de comunicación hacia el norte de España. La existencia del ferrocarril minero Villafría – Monterrubio de la Demanda, del que partía la estación local, refleja su importancia en la economía burgalesa.
Villafría y el Camino de Santiago Francés
La relevancia de Villafría en el Camino de Santiago Francés se debe a su condición de antesala de Burgos, una de las grandes metas intermedias del itinerario jacobeo. El peregrino que llega hasta este punto se encuentra con:
- Un entorno de transición: desde los parajes rurales de la Sierra de Atapuerca hasta la llegada al núcleo urbano de Burgos.
- Servicios cercanos: su integración en la trama urbana garantiza acceso rápido a transporte, comercios y alojamientos.
- Hospitalidad histórica: aunque hoy predomina el carácter residencial e industrial, la tradición de acogida al caminante se mantiene viva en la memoria colectiva.
Comunicaciones y accesibilidad
Villafría se caracteriza por ser uno de los principales nodos de comunicación de Burgos:
- Carreteras: atraviesan el barrio la N-1 (Madrid-Irún) y la circunvalación BU-30, que conectan con todas las direcciones.
- Ferrocarril: cuenta con una estación de mercancías de la línea Madrid-Hendaya, herencia de su importancia logística.
- Aeropuerto: en su término se localiza el Aeropuerto de Burgos, que da servicio a la capital y sus alrededores.
- Transporte urbano: la Línea 8 de autobuses conecta Villafría con el centro de Burgos.
- Aduana y depósito franco: el barrio alberga un centro aduanero, lo que refuerza su carácter económico y estratégico.
Villafría y su vinculación militar
En Villafría se encuentra un aeródromo militar con observatorio meteorológico, además de ser sede del Centro Militar de Farmacia de la Defensa, antiguo Instituto de Farmacia del Aire. Este aspecto ha marcado parte de su historia contemporánea, generando actividad y empleo en la zona.
Patrimonio religioso y cultural
El patrón de Villafría es San Esteban Protomártir, cuya festividad reúne a vecinos y visitantes en torno a celebraciones religiosas y culturales. Estas fiestas mantienen la identidad tradicional de la localidad y refuerzan el sentimiento comunitario pese a su integración en el área urbana de Burgos.
Además, como punto cercano a la Sierra de Atapuerca, Villafría comparte la riqueza cultural de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Villafría como experiencia jacobea
El paso por Villafría permite al peregrino vivir una etapa de contraste:
- Se deja atrás el silencio de los pueblos serranos para adentrarse en un espacio urbano en expansión.
- La proximidad a Burgos convierte a Villafría en un respiro antes de disfrutar del esplendor monumental de la ciudad, donde destaca su Catedral gótica, Patrimonio de la Humanidad.
- Sus buenas comunicaciones permiten alternativas para quienes necesiten descansar o acceder a servicios específicos.
Villafría
Villafría, hoy barrio integrado en Burgos, representa una puerta de entrada estratégica al corazón de la ciudad para quienes recorren el Camino de Santiago Francés. Con su pasado rural, su importancia histórica en las comunicaciones y su presente como zona residencial y logística, Villafría ofrece al peregrino y al visitante una visión única de la transición entre lo rural y lo urbano en la ruta jacobea.
Un lugar donde tradición, modernidad e historia se entrelazan, reafirmando la importancia de Burgos como una de las etapas más memorables del Camino.