Virgen de Perales: Historia, Tradición y Devoción Viva
¿Alguna vez has sentido cómo una tradición puede conectar a todo un pueblo? La devoción a la Virgen de Perales es uno de esos lazos invisibles pero poderosos que unen a generaciones enteras en distintas localidades de España. Vamos a sumergirnos en su historia, sus fiestas y todo lo que la hace tan especial.
¿Quién es la Virgen de Perales?
La historia de la Virgen de Perales está envuelta en la fe y la tradición. En Bercianos del Real Camino, se cuenta que su imagen fue encontrada en un paraje rodeado de perales, lo que dio origen a su nombre. Desde entonces, se convirtió en un símbolo de protección y esperanza para los habitantes.
Significado del nombre “Perales”
El nombre «Perales» proviene de la abundancia de árboles de pera en la zona donde se encontró la imagen. Este detalle botánico se transformó en un símbolo espiritual, representando la fertilidad, la vida y la dulzura que la Virgen aporta a sus devotos.
Devoción en Bercianos del Real Camino (León)
La cofradía del siglo XVI
La devoción a la Virgen de Perales en Bercianos del Real Camino tiene raíces profundas. La cofradía dedicada a ella data de 1560, y desde entonces, ha sido el corazón de las celebraciones y actividades religiosas del pueblo .
La romería del 8 de septiembre
Cada 8 de septiembre, el pueblo se llena de alegría y fervor con la romería en honor a la Virgen. La imagen es llevada en procesión desde la ermita, acompañada por pendones y cánticos, en una muestra de fe que ha perdurado siglos .
La ermita y su historia
La Ermita de la Virgen de Perales es un sencillo edificio de ladrillo con espadaña, que data del siglo XII. Antiguamente, estuvo adscrita al Hospital del Cebreiro, y hoy es un lugar de peregrinación y recogimiento .
Devoción en Arroyo de San Serván (Badajoz)
La promesa tras la epidemia de 1872
En Arroyo de San Serván, la devoción a la Virgen de Perales nació como un acto de gratitud. En 1872, una epidemia de cólera azotó la villa, y los habitantes prometieron honrar a la Virgen si cesaba la enfermedad. Desde entonces, su culto se ha mantenido vivo .
La romería del Domingo de Resurrección
Cada año, el domingo siguiente al Domingo de Resurrección, se celebra una romería en honor a la Virgen. La noche anterior, una gran verbena reúne a vecinos y visitantes en la finca donde se encuentra la ermita, en una fiesta que combina fe y tradición .
La Fiesta del Emigrante en agosto
El 15 de agosto, coincidiendo con la Asunción de la Virgen, se celebra la Fiesta del Emigrante. Es un homenaje a aquellos que tuvieron que dejar el pueblo en busca de un futuro mejor, y que regresan para rendir tributo a su patrona .
Otras advocaciones similares
Virgen de la Peña en Perales del Puerto (Cáceres)
En Perales del Puerto, la Virgen de la Peña es la patrona del pueblo. Su festividad se celebra el primer lunes después del lunes de Pascua, con procesiones y actos religiosos que reflejan la profunda devoción de sus habitantes .
Virgen del Castillo en Perales de Tajuña (Madrid)
Perales de Tajuña honra a la Virgen del Castillo, su patrona, con fiestas que incluyen procesiones, ofrendas y actividades culturales. La devoción a esta Virgen también tiene raíces históricas y es un pilar en la identidad del municipio .
Tradiciones vivas y expresiones culturales
Las celebraciones en honor a la Virgen de Perales están llenas de color y música. Los pendones ondean al viento mientras los fieles entonan cánticos tradicionales, creando una atmósfera de alegría y espiritualidad.
La verbena y la convivencia vecinal
Las verbenas son momentos de encuentro y celebración. Vecinos y visitantes comparten comida, música y bailes, fortaleciendo los lazos comunitarios y manteniendo vivas las tradiciones que giran en torno a la Virgen.
Virgen de Perales
La devoción a la Virgen de Perales es más que una tradición; es una manifestación de fe que ha trascendido generaciones. En cada romería, en cada canto, en cada oración, se refleja el amor y la esperanza que los fieles depositan en ella. Es un legado cultural y espiritual que sigue vivo en el corazón de quienes la veneran.
Preguntas frecuentes sobre la Virgen de Perales
1. ¿Dónde se encuentra la ermita de la Virgen de Perales?
La ermita se encuentra en Bercianos del Real Camino, León, y es un lugar de peregrinación y devoción para los fieles de la región.
2. ¿Cuándo se celebra la romería en Arroyo de San Serván?
La romería se celebra el domingo siguiente al Domingo de Resurrección, con una verbena la noche anterior.
3. ¿Qué otras localidades veneran a la Virgen de Perales?
Además de Bercianos del Real Camino y Arroyo de San Serván, hay advocaciones similares en Perales del Puerto (Cáceres) y Perales de Tajuña (Madrid).
4. ¿Cuál es el origen del nombre “Perales”?
El nombre proviene de la abundancia de perales en la zona donde se encontró la imagen de la Virgen, simbolizando la vida y la dulzura.
5. ¿Qué actividades se realizan durante las fiestas en honor a la Virgen?
Las fiestas incluyen procesiones, verbenas, cantos populares, ofrendas y actividades culturales que fortalecen la comunidad y la devoción a la Virgen.

