Perfil
Iglesia Parroquial de San Pelayo Puente Villarente
En el corazón de Puente Villarente, a escasos kilómetros de León, se alza la Iglesia de San Pelayo, un lugar que no solo es testigo de la fe de sus habitantes, sino también un punto emblemático en el Camino de Santiago Francés. Este templo, con su rica historia y arquitectura, ha sido refugio y guía para innumerables peregrinos a lo largo de los siglos.
Orígenes históricos de la Iglesia de San Pelayo Puente Villarente
La devoción a San Pelayo, joven mártir del siglo X, se consolidó en la región durante la Edad Media. Aunque la iglesia actual es de construcción más reciente, sus raíces se hunden en una tradición de fe que ha perdurado por generaciones.
El antiguo hospital de peregrinos y su legado
Junto al puente que da nombre al pueblo, el canónigo de la Catedral de León y arcediano de Triacastela, don Andrés Pérez de Capillas, fundó en el siglo XVI un hospital de peregrinos llamado Virgen Blanca. Este hospital, activo hasta mediados del siglo XVIII, ofrecía asistencia a los caminantes que recorrían el Camino Francés.
Arquitectura Iglesia de San Pelayo Puente Villarente
La actual iglesia parroquial de San Pelayo presenta una arquitectura sencilla, con muros de ladrillo y una estructura funcional que responde a las necesidades de la comunidad. A pesar de su apariencia modesta, alberga en su interior tesoros artísticos de gran valor.
La talla de San Pelayo del siglo XVI
Uno de los elementos más destacados es la talla de San Pelayo, datada en el siglo XVI. Esta escultura, que representa al joven mártir, es una muestra del arte religioso de la época y refleja la profunda devoción de los fieles .
Obras rescatadas de la antigua iglesia
Tras la ruina de la antigua iglesia, varias obras de arte fueron trasladadas al nuevo templo. Entre ellas, destaca una tabla del martirio de San Pelayo del siglo XV, que actualmente se conserva en el Museo de León.
La Iglesia de San Pelayo de Puente Villarente en el Camino de Santiago
Puente Villarente es una parada tradicional en el Camino Francés. La iglesia de San Pelayo ha sido, y sigue siendo, un lugar de acogida y oración para los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela.
La «ambulancia» medieval: la borrica solidaria
Una curiosa tradición del antiguo hospital era la disposición de una borrica para trasladar a los peregrinos enfermos hasta León. Esta práctica es considerada una de las primeras formas de «ambulancia» en la ruta jacobea.
Celebraciones Iglesia de San Pelayo en Puente Villarente
Fiestas patronales en honor a San Pelayo
Las fiestas en honor a San Pelayo se celebran a finales de junio o principios de julio. Durante estos días, la comunidad se une en procesiones, misas y actividades culturales que refuerzan los lazos entre vecinos y visitantes.
Además de las festividades, la parroquia organiza diversas actividades a lo largo del año, incluyendo catequesis, encuentros y eventos solidarios, manteniendo viva la espiritualidad y la cohesión social.
Ubicación Iglesia de San Pelayo Puente Villarente
La iglesia se encuentra en la Calle del Camino de Santiago, 25, en Puente Villarente (León). La localidad está situada en la carretera N-601, que conecta Valladolid y León, y cuenta con servicios de autobús diarios hacia la capital.
Horarios de misa y contacto
Para obtener información actualizada sobre los horarios de misa y otras actividades, se recomienda contactar directamente con la parroquia.
Iglesia de San Pelayo de Puente Villarente
La Iglesia de San Pelayo en Puente Villarente es más que un edificio religioso; es un símbolo de hospitalidad, historia y espiritualidad en el Camino de Santiago. Su legado perdura en las piedras, las leyendas y, sobre todo, en el corazón de quienes la visitan.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es la historia del hospital de peregrinos en Puente Villarente?
Fue fundado en el siglo XVI por don Andrés Pérez de Capillas y funcionó hasta mediados del siglo XVIII, ofreciendo asistencia a los peregrinos del Camino Francés.
2. ¿Qué destaca artísticamente en la iglesia de San Pelayo?
La talla de San Pelayo del siglo XVI y una tabla del martirio del santo del siglo XV, esta última conservada en el Museo de León.
3. ¿Cómo llegar a Puente Villarente desde León?
Se puede llegar por la carretera N-601 o mediante autobuses diarios que conectan con la capital leonesa.
4. ¿Cuándo se celebran las fiestas patronales de San Pelayo?
A finales de junio o principios de julio, con diversas actividades religiosas y culturales.
5. ¿Es necesario ser peregrino para visitar la iglesia?
No, la iglesia está abierta a todos los visitantes interesados en conocer su historia y patrimonio.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de León >> Puente Villarente >> Iglesia de San Pelayo Puente Villarente
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.