Perfil
Catedral de Santa María de Astorga
La Catedral de Santa María de Astorga, situada en la ciudad de Astorga, Provincia de León, es una de las obras más destacadas del patrimonio religioso y artístico de España. Su construcción, iniciada en 1471, se prolongó hasta el siglo XVIII, lo que le confiere una riqueza estilística única al combinar elementos góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos.
Historia Catedral de Astorga
La actual catedral se erige sobre templos anteriores, incluyendo uno prerrománico y otro románico consagrado en 1069. La construcción del edificio gótico comenzó por la cabecera en 1471, posiblemente bajo la dirección de Juan de Colonia y su hijo Simón. Durante los siglos posteriores, se añadieron elementos renacentistas y barrocos, como la portada sur y la fachada principal, respectivamente.
Arquitectura Catedral de Astorga
Fachada Occidental
La fachada principal, de estilo barroco, fue construida a comienzos del siglo XVIII. Se asemeja a un retablo de piedra y presenta una rica iconografía, incluyendo escenas del Evangelio y figuras como la Asunción de la Virgen y Santiago Apóstol. Destacan sus dos torres cuadradas de más de 60 metros de altura, coronadas por chapiteles de pizarra.
Portada Renacentista
La portada sur, realizada por Rodrigo Gil de Hontañón en 1551, es un ejemplo destacado del renacimiento español. Consta de dos cuerpos y un frontón, con un arco de medio punto flanqueado por columnas con capiteles platerescos. En el tímpano se representa al Padre Eterno bendiciendo y sosteniendo el orbe.
Planta y Nave
La catedral presenta una planta basilical con tres naves prolongadas sobre la planta románica, capillas entre contrafuertes y tres ábsides poligonales. Las bóvedas son de crucería, y los pilares que las sustentan se prolongan uniéndose con los nervios de las mismas, sin capiteles.
Retablo Mayor
Obra cumbre del romanismo en España, el retablo mayor fue realizado entre 1558 y 1584 por el escultor Gaspar Becerra. Está dividido en tres cuerpos y cinco calles, con esculturas dedicadas a la vida de Cristo y de la Virgen. Destacan las figuras de la Asunción y la Coronación de la Virgen en la calle central.
Otros Retablos
- Retablo de la Virgen de la Majestad: Situado en la capilla absidal menor del lado del Evangelio, fue patrocinado por el obispo Alfonso Mejía de Tovar. La imagen titular es una Virgen románica del siglo XII.
- Retablo de Santa Teresa de Jesús: Encargado con motivo de la canonización de la santa en 1622, es de estilo manierista y presenta a la santa en actitud de escribir.
- Retablo de San Juan Bautista: Patrocinado en 1655 por el chantre Juan Ramos, presenta una escultura atribuida a Mateo de Prado, representando a San Juan en actitud de escuchar la palabra de Dios.
Sillería del Coro
La sillería renacentista del coro, realizada en madera de nogal, data del segundo cuarto del siglo XVI. Fue obra de varios entalladores, incluyendo a Juan de Colonia y Nicolás de Colonia. Presenta un amplio programa iconográfico con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
Órgano
El órgano de la catedral, de caja barroca, cuenta con 2.830 tubos y tres teclados. Fue restaurado en 1880 por Juan de Amezúa y en 1985 por Federico Acitores.
Claustro y Dependencias Anexas Catedral de Astorga
El claustro, de estilo neoclásico, fue construido en 1755 por Gaspar López. La catedral forma un complejo que incluye el Archivo diocesano, el Archivo capitular, el Museo y el Hospital de San Juan Bautista, fundado en la Edad Media. Casi adyacente se encuentra el Palacio Episcopal de Astorga, obra modernista de Antoni Gaudí.
Importancia Cultural y Religiosa Catedral de Astorga
La Catedral de Astorga es un hito fundamental en el Camino de Santiago Francés, representando la historia de la arquitectura jacobea. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y, desde 2015, forma parte del Patrimonio de la Humanidad como elemento asociado de los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España».
Catedral de Astorga
La Catedral de Santa María de Astorga es una manifestación sublime de la evolución artística y espiritual de España, uniendo siglos de historia en una estructura que sigue inspirando a fieles y visitantes por igual.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de León >> Astorga >> Catedral de Astorga
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.