Perfil
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Trobajo del Camino
En el núcleo histórico de Trobajo del Camino, en la Provincia de León, se erige la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, una joya arquitectónica del neoclasicismo español. Construida entre 1794 y 1801, esta iglesia no solo destaca por su valor artístico y religioso, sino también por su relevancia en el contexto del Camino de Santiago Francés, siendo un punto de referencia para peregrinos y visitantes.
Contexto Histórico Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de San Juan Bautista fue edificada durante el reinado de Carlos IV, en una época donde el estilo neoclásico predominaba en la arquitectura religiosa española. Este estilo, caracterizado por su sobriedad y armonía, se manifiesta en la planta de cruz latina del templo, construida en piedra y ladrillo, y en su fachada principal, que presenta líneas rectas y proporciones equilibradas.
El templo se levanta en un lugar estratégico, en el trayecto del Camino de Santiago, lo que le confiere una importancia adicional como punto de acogida y reflexión para los peregrinos.
Descripción Interior Iglesia de San Juan Bautista
La nave central culmina en un impresionante retablo mayor de estilo neobarroco, procedente del antiguo colegio de los Jesuitas de León. Este retablo alberga las imágenes de San Juan Bautista, la Virgen del Rosario, la Virgen del Carmen, San José, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y un cuadro del arcángel San Miguel. La riqueza iconográfica y la calidad artística de estas esculturas reflejan la devoción y el esmero en la ornamentación del templo.
Naves Laterales
En la nave lateral izquierda se encuentra un retablo neoclásico que alberga las figuras del Sagrado Corazón, el Niño Jesús y San Antonio. Aquí también se sitúa la pila bautismal y uno de los confesionarios, y durante la Navidad se expone el belén parroquial.
La nave lateral derecha alberga otro retablo neoclásico con las imágenes de la Inmaculada Concepción, Santa Rita y San Isidoro de Sevilla, conocido localmente como San Isidoro del Monte. Este último es objeto de una romería el 26 de abril. En esta nave se encuentra también el coro menor y la entrada a la sacristía.
Elementos Destacados Iglesia de San Juan Bautista
Campanario
El campanario de la iglesia alberga dos campanas: una dedicada a San Juan Bautista y otra a María y José. Una veleta con el nombre del pueblo corona la espadaña, simbolizando la identidad y el orgullo local.
Coros
El coro alto, situado al final de la nave central, se accede por una escalera y ofrece una vista privilegiada del interior del templo. El coro menor se encuentra en la nave lateral derecha, junto a la sacristía.
Vida Parroquial y Comunidad
La parroquia de San Juan Bautista es un centro activo de vida comunitaria y espiritual. Actualmente, está atendida por seis sacerdotes maristas que también se ocupan de las parroquias de San Andrés del Rabanedo, Villabalter y Ferral del Bernesga.
Grupos y Actividades en la Iglesia de San Juan Bautista
- Coro Polifónico San Juan Bautista y Coro Parroquial Santiago Apóstol: encargados de la animación litúrgica y musical.
- Grupo de Cáritas Parroquial: dedicado a la ayuda a los más necesitados de la localidad.
- Grupos de catequesis: para la preparación de la primera comunión y la confirmación.
- Grupo de jóvenes pos-confirmación: espacio de formación y convivencia para los jóvenes.
- Grupo de limpieza parroquial: voluntarios que colaboran en el mantenimiento del templo.
Iglesia de San Juan Bautista en el Camino de Santiago
Trobajo del Camino ha sido históricamente un punto de paso para los peregrinos que se dirigen a la Catedral de Santiago en Santiago de Compostela. La Iglesia de San Juan Bautista, por su ubicación y su acogida, se convierte en un lugar de descanso y oración para los caminantes. Además, la localidad ha recuperado tradiciones jacobeas, como la apertura de la ermita de Santiago y la celebración de la fiesta del Apóstol el 25 de julio.
Iglesia de San Juan Bautista de Trobajo del Camino
La Iglesia de San Juan Bautista de Trobajo del Camino es un ejemplo destacado del patrimonio religioso y cultural de León. Su arquitectura neoclásica, su rica iconografía y su papel en la comunidad y en el Camino de Santiago la convierten en un lugar de visita obligada para quienes desean conocer la historia y la espiritualidad de la región.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de León >> Trobajo del Camino >> Iglesia de San Juan Bautista Trobajo del Camino
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.