Perfil
Iglesia de Santa Mariña de Sarria
La Iglesia de Santa Mariña de Sarria, situada en el corazón de la localidad lucense de Sarria, es un destacado templo neogótico con una rica historia y una fuerte conexión con la tradición jacobea. Construida en 1885 sobre los restos de una iglesia románica del siglo XII, esta iglesia es un punto de referencia tanto para los peregrinos del Camino de Santiago Francés como para los amantes del patrimonio arquitectónico.
Un Templo con Historia: Del Románico al Neogótico
La iglesia actual reemplazó a un antiguo templo románico que, debido a su estado ruinoso, fue demolido en el siglo XIX. De la estructura original solo se conservan algunos elementos documentales, como un dibujo de la portada y un capitel. La iglesia actual, de estilo neogótico, se erige con una estética renovada y adaptada a las corrientes arquitectónicas de la época, aunque mantiene su importancia como lugar de culto y referencia histórica en la villa de Sarria.
El templo presenta una planta de cruz latina, típica de muchas iglesias medievales y modernas, y está coronado por una aguja piramidal que se alza sobre la localidad, convirtiéndose en un símbolo distintivo visible desde diferentes puntos del municipio.
La Torre Campanario: Icono de Sarria
Uno de los elementos más representativos de la iglesia es su torre campanario, cuya altura la hace visible desde distintos puntos de Sarria. Este campanario se ha convertido en una referencia visual para peregrinos y visitantes que llegan a la localidad.
Frente a la iglesia se encontraba el antiguo casino de Sarria, un edificio con una marcada influencia modernista, del cual aún se conservan elementos en la fachada. Este conjunto arquitectónico otorga un encanto especial a la Calle Mayor, una de las arterias históricas del casco antiguo de Sarria.
El Interior del Templo: Arte y Espiritualidad
Dentro de la iglesia, los visitantes pueden admirar un rico patrimonio artístico y religioso. Destacan especialmente dos tallas de gran importancia para la comunidad:
- Santa Mariña de Sarria, cuya festividad se celebra el 11 de agosto, es la patrona de la localidad y objeto de gran devoción popular.
- San Xoán Bautista, cuya festividad es el 24 de junio, es otro de los patronos de Sarria, y su imagen ocupa un lugar destacado en el altar.
Además, en el interior se pueden observar varias vidrieras policromadas, que llenan el espacio de luz y color, así como un Cristo crucificado que es otro de los elementos más venerados en el templo.
Importancia en el Camino de Santiago
Sarria es uno de los puntos más importantes del Camino de Santiago Francés, ya que es la última localidad desde la que se pueden recorrer los 100 kilómetros mínimos exigidos para obtener la Compostela en Santiago de Compostela. Por esta razón, la Iglesia de Santa Mariña se ha convertido en un punto de referencia para los peregrinos que inician su recorrido en esta villa.
La iglesia ofrece un espacio de recogimiento y oración para los caminantes que, antes de emprender su travesía hacia Compostela, buscan un momento de espiritualidad y conexión con la historia del lugar.
Arquitectura y Estilo Neogótico
El estilo neogótico de la Iglesia de Santa Mariña de Sarria es característico del siglo XIX y se inspira en las formas arquitectónicas medievales. Entre los elementos más destacados de su diseño se encuentran:
- Bóvedas de crucería, típicas del gótico, que aportan una sensación de verticalidad y grandiosidad al interior.
- Ventanas con vidrieras policromadas, que representan escenas religiosas y filtran la luz natural, generando un ambiente solemne y místico.
- Contrafuertes exteriores, que refuerzan la estructura del edificio y son un rasgo distintivo del neogótico.
- Torre con aguja piramidal, que se alza majestuosa sobre Sarria y refuerza la silueta del templo en el paisaje urbano.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de Lugo >> Sarria >> Iglesia de Santa Mariña
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.