Perfil
Museo Arqueológico de Cacabelos
Situado en pleno centro urbano de Cacabelos, Provincia de León , el Museo Arqueológico de Cacabelos (M.AR.CA.) representa uno de los núcleos culturales más significativos del occidente leonés. Su localización en la Calle Las Angustias, justo en el trazado del Camino de Santiago Francés, lo convierte en un punto neurálgico de encuentro entre tradición jacobea y patrimonio arqueológico. El edificio que lo alberga, construido originalmente en 1892, conserva los elementos característicos de la arquitectura local con una galería superior de madera que dialoga armónicamente con intervenciones modernas en vidrio y acero. La rehabilitación integral fue ejecutada por el arquitecto Samuel Folgueral, respetando la estructura original e incorporando soluciones contemporáneas que reflejan la dualidad temporal de sus contenidos.
Fundación e impulso del museo: una historia de compromiso local
El origen del museo se remonta a 1964, como respuesta a la creciente necesidad de conservar los hallazgos procedentes de los yacimientos arqueológicos de Castro Ventosa y La Edrada. La figura clave en su gestación fue Eumenio García Neira, erudito y coleccionista berciano que, con el respaldo de la Sociedad de Estudios Cacabelenses «San Florencio», promovió la creación de una institución destinada a custodiar y difundir el patrimonio arqueológico de la zona. A lo largo de décadas, el museo vivió varias etapas de consolidación y traslado hasta establecerse definitivamente en 2008 como M.AR.CA., gracias al trabajo del Patronato Municipal para la defensa del Patrimonio Histórico-Artístico de Cacabelos.
Colecciones arqueológicas de valor excepcional
Prehistoria y Edad del Bronce
El museo conserva numerosos restos de las primeras ocupaciones humanas en la comarca del Bierzo. Las vitrinas exhiben utensilios líticos, puntas de flecha, brazaletes de bronce, fragmentos cerámicos y restos funerarios que permiten reconstruir los modos de vida de los grupos neolíticos y calcolíticos.
Edad del Hierro y cultura castreña
Procedentes de los castros locales, especialmente de Castro Ventosa, se presentan objetos que dan testimonio de una sociedad jerarquizada y agrícola: fíbulas, moldes para fundición, adornos personales, cerámicas decoradas y herramientas agrícolas. La museografía destaca el uso de materiales originales y reproducciones 3D para enriquecer la experiencia del visitante.
Romanización y Bergidum Flavium
La sección romana, de las más extensas del museo, se centra en el antiguo municipium de Bergidum Flavium, enclavado en el actual Castro Ventosa. Aquí encontramos aras votivas, epígrafes funerarios, monedas imperiales, cerámica sigillata, elementos arquitectónicos y restos de infraestructuras como acueductos, hornos o redes viarias. Esta área integra recursos digitales que permiten al visitante explorar mapas interactivos y reconstrucciones virtuales.
Época medieval
Los objetos procedentes de la Alta Edad Media reflejan la transición cultural tras la caída del Imperio Romano: piezas visigodas, cruces procesionales, sepulcros antropomorfos y herramientas de labranza. Las vitrinas de esta sección están ambientadas con escenografías que recrean contextos monásticos y campesinos.
Edad Moderna y Contemporánea
La colección se completa con objetos de la vida cotidiana desde el siglo XVII hasta el XX. Se incluyen documentos notariales, mobiliario tradicional, enseres domésticos, piezas textiles y elementos del patrimonio industrial como antiguos útiles vitivinícolas, molinos de grano y maquinaria agrícola. Esta sección se ubica principalmente en el sótano, donde también se conservan los tinos de vino originales del edificio cuando funcionaba como bodega.
Distribución del Museo M.AR.CA por plantas
- Planta baja: recepción, tienda, oficina de turismo, salas de exposición temporal, antiguos tinos visibles mediante vitrinas.
- Sótano: colección etnográfica centrada en el siglo XX, con ambientaciones inmersivas.
- Primera planta: salas dedicadas a arqueología prehistórica, romana y medieval; sala de conferencias; despachos de dirección.
- Zonas técnicas: laboratorio de restauración, almacenes, biblioteca especializada.
Castro Ventosa: epicentro arqueológico del Bierzo
El yacimiento de Castro Ventosa, ubicado entre Cacabelos y Villafranca del Bierzo, es uno de los enclaves arqueológicos más sobresalientes del noroeste peninsular. Se identifica con la antigua Bergidum Flavium, un oppidum romanizado con potente sistema defensivo de murallas y un entramado urbano bien organizado. Las campañas arqueológicas han revelado estructuras domésticas, sistemas hidráulicos, necrópolis y talleres de alfarería, cuyos materiales constituyen el núcleo de la colección del M.AR.CA.
La Edrada: yacimiento de transición
Este asentamiento cercano a Cacabelos proporciona valiosos datos sobre la evolución del poblamiento desde la Edad del Hierro hasta la romanización. Sus excavaciones han sacado a la luz restos de viviendas circulares, silos, hornos, y materiales cerámicos decorados. Las piezas se conservan en vitrinas interpretativas acompañadas de paneles informativos y elementos táctiles para accesibilidad universal.
Experiencia museográfica: tecnología y accesibilidad
El M.AR.CA. destaca por su enfoque educativo y accesible, incorporando herramientas digitales, proyecciones audiovisuales, recreaciones escenográficas y elementos táctiles. La museografía está diseñada para facilitar la comprensión del contexto histórico mediante una narrativa envolvente y adaptada a todos los públicos. La interacción entre tradición y tecnología se refleja también en la señalética bilingüe y en los recursos para personas con discapacidad.
Centro cultural, educativo y turístico
Desde su inclusión en la Red de Museos de Castilla y León, el M.AR.CA. ha multiplicado sus actividades culturales y educativas. Se organizan con regularidad:
- Talleres didácticos para escolares
- Jornadas de divulgación arqueológica
- Conferencias de investigadores y especialistas
- Exposiciones temporales de artistas contemporáneos
- Publicaciones sobre historia y patrimonio berciano
Además, el museo actúa como oficina de turismo, punto de información sobre el Camino de Santiago, y sede de iniciativas culturales del municipio.
Información práctica para la visita
- Dirección: Calle Las Angustias, 24 – 24540 Cacabelos (León)
- Teléfono y contacto: disponibles en el portal oficial del Ayuntamiento de Cacabelos
- Accesibilidad: espacios adaptados para personas con movilidad reducida
- Horario de apertura: sujeto a programación estacional
- Entrada: gratuita o simbólica, según exposiciones
Museo M.AR.CA
El Museo Arqueológico de Cacabelos es una institución esencial para comprender la evolución histórica y cultural del Bierzo. Su riqueza arqueológica, su cuidada museografía, su compromiso con la educación patrimonial y su inserción en el Camino de Santiago lo convierten en un destino indispensable tanto para especialistas como para el público general. A través de sus colecciones y actividades, el M.AR.CA. garantiza la preservación de la memoria colectiva de una comarca con milenios de historia.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de León >> Cacabelos >> Museo Marca
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.