Larrasoaña
Larrasoaña es una antigua villa y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra en la actualidad, perteneciente al municipio de Esteríbar.
Alojamientos en Pamplona
Historia Larrasoaña
El origen de la villa de Larrasoaña se remonta a un importante lugar religioso conocido como el monasterio de San Agustín de Larrasoaña, el cual fue fundado en algún momento del siglo X. Este monasterio tuvo un papel significativo en la historia de la región y fue posteriormente incorporado al renombrado monasterio de Leyre durante el siglo XI. En las cercanías del monasterio, en un área que se denomina el plano de Iriberri, se estableció un grupo de pobladores provenientes de Francia, conocidos como francos. Este grupo recibió un privilegio especial por parte de Sancho VI el Sabio en el año 1174, el cual incluía el fuero de Pamplona que les concedía ciertos derechos y libertades. Así, la nueva villa que se formó a partir de estos francos adoptó el nombre de Larrasoaña en el siglo XIII, consolidándose como un asentamiento poblacional.
Desde el año 1319, hay documentación que demuestra la participación de Larrasoaña en las reuniones de las Cortes, específicamente en el brazo de las Universidades, donde se discutían asuntos relevantes para la comunidad. En el año 1329, la villa fue sede de una de estas importantes reuniones, en la cual se definió el juramento que, días más tarde, los reyes Felipe III y Juana II tendrían que prestar como parte de sus deberes reales.
Sin embargo, con el paso del tiempo, en 1427, Larrasoaña había perdido su carácter de centro burgués, a pesar de que sus habitantes continuaban siendo formalmente considerados como francos. La mayoría de las personas que vivían allí se dedicaban principalmente a la agricultura, lo que reflejaba un cambio en las actividades económicas de la población. Tras la devastadora epidemia de la peste negra, que afectó a muchas localidades durante el siglo XIV, la población de Larrasoaña se redujo drásticamente, contando apenas con 18 fuegos en el año 1366. Con el tiempo, esta cifra aumentó a 31 fuegos en 1427 y posteriormente a 47 fuegos en 1553.
El comercio y las relaciones con Francia sufrieron un notable declive, lo que pudo haber contribuido a los períodos de estancamiento y retroceso de la villa hasta bien entrado el siglo XVIII. A lo largo de este tiempo, los registros indican que la población continuó siendo baja, con 31 fuegos en 1646, 34 en 1678 y descendiendo a 27 en 1726. Sin embargo, durante el siglo XVIII ocurrió un notable crecimiento demográfico, alcanzando un total de 205 habitantes en 1786. A pesar de este aumento, la población comenzó a retroceder nuevamente hasta la mitad del siglo XIX, con cifras que indican 193 habitantes en 1824 y una caída a 147 habitantes en 1857.
Un evento importante en la historia de Larrasoaña ocurrió el 26 de marzo de 1823, cuando Santos Ladrón de Cegama, en el contexto de la Guerra Realista que tuvo lugar entre 1821 y 1823, logró infligir una dura derrota a una columna constitucionalista en este lugar. Esta acción militar forzó a los sobrevivientes a buscar refugio en Pamplona, lo que llevó a una serie de eventos que cambiarían la dinámica política de la época.
Larrasoaña continuó existiendo como un municipio independiente hasta el año 1928. En ese año, perdió su estatus de autonomía y se integró en el actual municipio de Esteríbar, formando parte de una comunidad más amplia que refleja la evolución de la región a lo largo de los siglos.
¿Qué ver en Larrasoaña?
- La Parroquia de San Nicolás de Bari es de nave única con cabecera recta y torre, conservando elementos góticos.
- El Puente de Larrasoaña o Puente de los Bandidos es un puente medieval del siglo XIV sobre el río Arga.
- Ermita y Hospital de Santiago: es un antiguo edificio que era parte de la cillería de la colegiata de Roncesvalles. Este edificio tiene una planta rectangular que está sostenida por cinco pares de contrafuertes, lo que le da una estructura muy sólida y distintiva. La forma en que están dispuestas las casas alrededor de esta ermita y hospital es típica de los pueblos que se encuentran a lo largo del Camino de Santiago, que es una ruta de peregrinación muy importante. A ambos lados de la calzada se pueden observar diversas casas, algunas de las cuales tienen orígenes medievales que se pueden identificar por el diseño de sus ventanas y otros elementos arquitectónicos. También hay casas que muestran características del siglo XVIII, como los aleros y la labra de sillares que adornan sus fachadas. En la actualidad, todavía se puede ver una casa en particular al salir hacia Zubiri, que tiene un hermoso blasón en su fachada, lo que indica su importancia histórica.
- Ermita y Hospital de San Blas: tiene una historia documentada que se remonta a un archivo del obispado de Pamplona, donde se menciona un documento fechado en 1695. Este documento revela que el hospital contaba con una casa y tierras que se mantenían gracias a las limosnas de los cofrades y los vecinos del área. En este lugar, había una beata, que era una mujer muy devota, una religiosa o un casero que se encargaba de proporcionar refugio a los peregrinos que pasaban por allí. El hospital tenía como objetivo ofrecer un lugar seguro y acogedor para los viajeros que emprendían su camino en dirección a la Catedral de Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela. Sin embargo, en el año 1640, se registró que sólo había tres camas disponibles en este hospital, lo que muestra que su capacidad era bastante limitada. Con el paso del tiempo, la actividad de este hospital comenzó a declinar debido a problemas de gestión de recursos, que comenzaron en el año 1604, lo que afectó su funcionamiento y su importancia para los peregrinos que transitaban por la región.
Larrasoaña
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Navarra | |
Provincia | Navarra | |
Merindad | Merindad de Sangüesa | |
Comarca | Comarca de Auñamendi | |
Partido judicial | Partido Judicial de Aoiz | |
Municipio | Esteríbar | |
Ubicación | 42°54′04″N 1°32′35″O | |
Código postal | 31698 | |
Pref. telefónico | 948 |