Cardeñuela Riopico
Cardeñuela Riopico es un municipio situado en la Provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España, en el Camino de Santiago Francés. Con una población aproximada de 111 habitantes según datos del INE de 2024, esta localidad forma parte de la comarca del Alfoz de Burgos y se encuentra a una altitud de 933 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 11,3 km² y comprende también la localidad de Villalval.
Albergues en Cardeñuela Riopico
Geografía y Entorno Natural en Cardeñuela Riopico
Ubicada en el valle del río Pico, Cardeñuela Riopico se encuentra a escasos 15 kilómetros de la ciudad de Burgos. El río Pico atraviesa el centro del pueblo, proporcionando un entorno natural característico de la región. La localidad está rodeada por un valle cerrado por dos cuestas que la resguardan de los vientos del norte y oeste, lo que influye en un clima bastante húmedo, especialmente en invierno.
Historia Cardeñuela Riopico
La historia de Cardeñuela Riopico se remonta al siglo IX, tras la fundación de la ciudad de Burgos en el año 884. La primera mención documental de la localidad data del 24 de noviembre de 978, en el acto de constitución de la abadía-infantazgo de Covarrubias, cuando el conde García Fernández entregó a su hija Urraca, primera abadesa-infanta, jurisdicciones y bienes, incluyendo Cardeñuela.
Posteriormente, en el año 1046, Cardeñuela fue entregada al monasterio de San Pedro de Cardeña, bajo cuya jurisdicción permaneció hasta principios del siglo XIX. Durante este periodo, la localidad disfrutó de una importante autonomía en su concejo.
Patrimonio Cultural
Iglesia de Santa Eulalia de Mérida
La iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida, construida en el siglo XVI, es el principal monumento de Cardeñuela Riopico. De estilo gótico renacentista, cuenta con una nave cubierta con bóveda de nervios y dos capillas laterales. En su portada destaca una piedad tallada en piedra.
En el interior de la iglesia se encuentra un retablo dedicado a Santa Eulalia, obra de Felipe de Vigarny. Este retablo fue encargado en 1523 por el canónigo Gonzalo Díez de Lerma para su sepulcro en la catedral de Burgos y fue adquirido por la parroquia de Cardeñuela en 1750. En 2017, los vecinos de la localidad iniciaron una campaña para recaudar fondos destinados a su restauración.
Fuente Romana de Villalval
En la localidad de Villalval, perteneciente al municipio de Cardeñuela Riopico, se encuentra una fuente medieval abovedada con medio punto, atribuida a San Juan de Ortega por su similitud con la del monasterio que lleva su nombre. Esta fuente se sitúa a los pies del Camino de Santiago, a la izquierda en la salida de Villalval en dirección a Cardeñuela Riopico.
Cardeñuela Riopico en el Camino de Santiago Francés
Cardeñuela Riopico se encuentra en pleno Camino de Santiago Francés, entre las localidades de Atapuerca y Orbaneja Riopico. La distancia desde Cardeñuela Riopico hasta la Catedral de Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela es de aproximadamente 499,5 km. La localidad ofrece varios albergues para peregrinos, entre ellos:
- Albergue de peregrinos «La Parada»: 12 literas, abierto todo el año.
- Albergue Santa Fe: 15 literas y 3 habitaciones, abierto del 1 de marzo al 31 de enero.
- Albergue Vía Minera: 50 literas y 2 habitaciones, abierto del 1 de marzo al 31 de octubre.
Servicios en Cardeñuela Riopico
Aunque de tamaño reducido, el pueblo ofrece servicios básicos:
- Bar-restaurante: La Parada proporciona opciones de comida y bebida.
- Panadería: Disponibilidad de pan fresco en el bar.
- Asistencia médica: Atención disponible un día por semana.
Nota: No hay cajero automático, farmacia ni tienda de ultramarinos en la localidad.
Fiestas y Tradiciones Cardeñuela Riopico
La festividad en honor a Santa Eulalia se celebra el 10 de diciembre. Además, la localidad forma parte de la Mancomunidad Encuentro de Caminos, que ha establecido una red de miradores turísticos, incluyendo uno en Cardeñuela Riopico, para destacar los recursos medioambientales y culturales de la zona.
Accesos y Transporte Cardeñuela Riopico
Para llegar a Cardeñuela Riopico en coche, se puede tomar la carretera BU-V-7011 desde Villafría, en la N-I, en dirección a Vitoria. También hay servicio de autobús los martes, jueves y viernes laborables desde la estación de autobuses de Burgos. Para utilizar este medio de transporte, es necesario llamar el día anterior al teléfono gratuito 900 204 020.
Cardeñuela Riopico
Cardeñuela Riopico es una localidad que combina un rico patrimonio histórico y cultural con su ubicación estratégica en el Camino de Santiago. Su iglesia parroquial, su entorno natural y su hospitalidad hacia los peregrinos la convierten en un lugar de interés tanto para visitantes como para estudiosos de la historia y la cultura de la región.
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Castilla y León | |
Provincia | Burgos | |
Comarca | Alfoz de Burgos | |
Partido judicial | Burgos | |
Ubicación | 42°21′35″N 3°33′28″O | |
Altitud | 933 m | |
Superficie | 11,30 km² | |
Población | 111 hab. (2024) | |
Densidad | 10,09 hab./km² | |
Código postal | 09192 | |
Alcalde (2019) | Nicasio Gómez Ruiz (Vox) | |
Patrona | Santa Eulalia de Mérida | |
Sitio web | www.cardeñuelariopico.es |