Perfil
Igrexa de San Salvador de Sarria
La Iglesia de San Salvador, situada en la Rúa do Castelo nº 7 de Sarria (Provincia de Lugo), se alza como un testimonio vivo de la historia medieval gallega y del Camino de Santiago Francés. Erigida en el siglo XIII sobre basamentos anteriores, su arquitectura reúne estilos románico, gótico primitivo y algún elemento barroco del siglo XIX como la espadaña .
Historia milenaria y vinculación jacobea
Desde finales del siglo XII, Sarria ya adquirió rango de villa real, tras ser fundada o consolidada por Alfonso IX, quien murió en la propia localidad durante una peregrinación en 1230 . La iglesia surgió como parroquia ampliada y cobija, en su portada norte, un tímpano con un Cristo Pantocrátor entre iconografía vegetal y cruciforme .
Arquitectura Iglesia de San Salvador Sarria: puente entre épocas
- Nave única y ábside semicircular: ejemplo clásico del románico gallego, reforzado por bóveda de cañón .
- Portada norte: transición románico-gótica, con dos arquivoltas apuntadas y tímpano de tintes arcaizantes .
- Herrajes medievales: permanecen originales en las puertas, destacando su valor histórico-artístico.
- Espadaña barroca de 1860: corona la nave occidental, diferenciando la evolución del templo (.
Arte y simbología en cada detalle
El tímpano y la portada norte representan al Salvador bendiciendo, rodeado de ornamentos cruciformes y vegetales. La sencillez y la fuerza simbólica del relieve destacan como un mensaje espiritual directo al peregrino. En su interior, aunque accesible solo ocasionalmente, se celebra la misa del peregrino los domingos a las 19:00 h, y se habilita sellado de credenciales.
Un enclave imprescindible en Sarria
Plaza clave en los últimos 100 km del Camino Francés, Sarria acoge a cientos de peregrinos cada día. La Iglesia de San Salvador marca el inicio espiritual de su etapa románica: un lugar para sellar credenciales, buscar recogimiento y contemplar arte sacro
En su entorno inmediato se hallan lugares emblemáticos:
- Hospital de San Antonio (actual juzgado), fundado en 1594 para asistir peregrinos
- Convento/Monasterio La Magdalena, antaño hospital y refugio de peregrinos
- Puente y torreones medievales, conservados y evocadores de la historia sarriana.
Consejos para el peregrino
- Horario habitual de visitas: de 11:00 a 13:00 h
- Misa del peregrino: domingos 19:00 h, oportunidad única para participar.
- Sellado de credencial: frente al tímpano norte, ideal para obtener la Compostela.
- Accesibilidad: situada en alto y con acceso a pie por la Rúa Maior; su contemplación exterior ya justifica el desvío.
Resumen de datos prácticos
Aspecto | Información clave |
---|---|
Ubicación | Rúa do Castelo, 7 – Casco histórico de Sarria |
Estilos | Románico tardío, gótico primitivo y espadaña barroca |
Constructores originales | Siglo XIII, sobre estructura anterior |
Elementos destacados | Ábside semicircular, tímpano Pantocrátor, herrajes originales |
Horarios | Apertura mañanas, misa y sellado los domingos |
Entorno | Hospital San Antonio, Convento Magdalena, Camino de Santiago |
Exhortación al visitante
Al pisar la Iglesia de San Salvador, los peregrinos no solo contemplan un templo medieval, sino que participan de la viva tradición del Camino. Su portada norte, con el Pantocrátor bendiciendo, ofrece un punto de partida espiritual; los antiguos herrajes, testigos de siglos pasados, transmiten el paso del tiempo. Aquí, tradición, fe y arte convergen en un abrazo silencioso pero poderoso.
Invitamos a incluir la visita en tu ruta: detente, medita, y recoge tu sello jacobeo antes de emprender la siguiente etapa. En Sarria, la esencia del Camino se respira en cada piedra.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de Lugo >> Sarria >> Iglesia de San Salvador Sarria
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.