El Camino de Santiago recibe cada año a un mayor número de extranjeros en comparación con los nacionales
En los últimos años, el Camino de Santiago ha estado atrayendo a un número cada vez mayor de peregrinos de diferentes países del mundo. De hecho, en 2023 se registró la llegada de un total de 243.167 peregrinos internacionales provenientes de una gran variedad de lugares, lo que contrasta con la cifra de 197.200 peregrinos españoles que decidieron hacer el recorrido ese mismo año. A medida que avanzamos hacia 2024, los números continúan aumentando, ya que hay un total de 261.734 peregrinos extranjeros frente a 195.461 españoles que realizaron el Camino. Es interesante notar que solo durante ciertas épocas del año, específicamente en los meses de verano y en la Semana Santa, los peregrinos españoles logran superar en número a los muchos extranjeros que también han elegido esta famosa ruta.
Si observamos más de cerca las estadísticas de los últimos años, nos damos cuenta de que en marzo tanto de 2023 como de 2004, el porcentaje de peregrinos nacionales que solicitaron la compostela fue del 54% y el 58% respectivamente. En julio, los porcentajes fueron del 58% en el año 2023 y del 57% en 2004, mientras que en agosto, estos se elevaron al 63% y al 59%. Estos porcentajes indican que, con excepción de agosto de 2023, la diferencia en números entre peregrinos nacionales y extranjeros no supera los 10 puntos. En los meses de 2024, cuando los peregrinos extranjeros predominan en el Camino, los porcentajes han mostrado ser más elevados en comparación a los meses en que los españoles lideran. En particular, mayo ha destacado con un impresionante 73% de peregrinos internacionales en comparación con los nacionales. Otros meses también mostraron cifras significativas, como febrero con un 64%, abril con un 66%, junio con un 61%, y septiembre con un 63%. Hasta la fecha, en los primeros 13 días de octubre de 2024, el porcentaje de peregrinos extranjeros alcanza un notable 73%. Todos estos datos demuestran de manera clara y contundente que el Camino de Santiago se ha convertido en una tendencia popular a nivel internacional, atrayendo a más y más personas de diversas culturas y orígenes.
Es, sin duda, la alta afluencia de caminantes y peregrinos provenientes de otros países la que ha llevado a un aumento significativo en el número de personas que han realizado el Camino de Santiago en este año 2024. Este crecimiento ha sido tan notable que ya se ha superado la cifra total de peregrinos que llegó en el año 2023, a pesar de que aún quedan dos meses y medio para que termine el año y, por lo tanto, seguimos sumando nuevos peregrinos. Según los datos proporcionados por la Oficina de Acogida al Peregrino, en el transcurso de los doce meses del año 2023 se entregaron un total de 446.078 compostelas, que son los certificados que reciben los peregrinos al final de su ruta. En contraste, en lo que va de este año, ya se han entregado 459.030 credenciales, lo que representa un incremento de casi trece mil más en comparación con el año anterior.
A los 459.030 peregrinos que han realizado el Camino hasta la fecha de ayer, que fue un domingo, aún se deben sumar las estadísticas correspondientes a los últimos meses del año. Es importante recordar que a menudo, durante estos meses, la cantidad de caminantes que llegan disminuye en comparación con otras épocas del año. En el año 2023, entre los meses de octubre y diciembre, llegaron 67.108 peregrinos, de los cuales más de 53.000 caminantes llegaron en octubre. Este año 2024, en los primeros doce días de octubre, se ha solicitado la compostela por parte de 29.956 personas, lo que significa que para igualar la cifra del año pasado, será necesario que aproximadamente 26.000 más lleguen durante las últimas dos semanas de este mes. Según la información proporcionada por la Oficina del Peregrino, durante el último día festivo, que fue el 12 de octubre, se registró la llegada de 2.721 peregrinos a la ciudad de Compostela. Ayer domingo, otro grupo de 1.835 caminantes arribó a la misma ciudad.
Si analizamos el origen nacional de los peregrinos extranjeros que han realizado el Camino en lo que llevamos de este año, podemos observar que los norteamericanos han mantenido su posición como los más numerosos, repitiendo así el primer lugar que ya ocupaban en el año 2023. En segunda y tercera posición se encuentran Italia y Alemania, y Portugal les sigue, ocupando los mismos lugares que el año anterior. Sin embargo, a partir del quinto lugar en adelante se producen algunas variaciones en comparación con el 2023. En 2024, la lista de los países hasta el puesto número trece sigue el siguiente orden: Reino Unido, Irlanda, Francia, México, Polonia, Canadá, Australia, Corea y Brasil. Es interesante notar que, en el final del año 2023, Irlanda, un país con una rica tradición católica, ocupó el noveno puesto, a diferencia del sexto lugar que ha ocupado este año. Por otro lado, Corea, que es un mercado turístico de gran interés para la ciudad de Santiago de Compostela, ha visto la disminución de su participación, cayendo al décimo segundo lugar en 2024, en comparación con el octavo que ocupaba el año anterior.
Campaña de buenas prácticas para el turismo en Santiago de Compostela
Con el objetivo de fomentar y fortalecer las conductas cívicas entre los que llegan a la ciudad, el Concello de Santiago inició una campaña llamada de Buenas Prácticas que comenzó el 23 de agosto y se llevó a cabo durante un período de 45 días. En esta campaña participaron diez informantes, quienes se organizaron en parejas y se ubicaron en diferentes entradas al casco histórico de la ciudad. Entre las ubicaciones seleccionadas, se encontraban lugares clave como Xoán XXIII y San Pedro.
La tarea principal de estos informantes era informar a los visitantes y turistas sobre los diferentes espacios y servicios que la ciudad tiene para ofrecer, más allá de los lugares tradicionales como la Catedral de Santiago y su entorno cercano. Esto tenía como propósito ayudar a los turistas a descubrir otros rincones de Santiago que también son de gran interés y belleza.
Además de brindar información, los informantes estaban equipados con sonómetros, dispositivos que permiten medir los niveles de ruido en el ambiente. Con estos sonómetros, realizaron mediciones para concientizar a los visitantes, turistas y peregrinos sobre la fragilidad del patrimonio cultural de la zona y la importancia de mantener un nivel de ruido respetuoso. Este esfuerzo busca resaltar la necesidad del respeto hacia la población local, así como hacia el patrimonio histórico y cultural que se encuentra en la ciudad.
La campaña no solo estaba enfocada en informar, sino también en educar a quienes visitan Santiago, creando un ambiente más armonioso y respetuoso en la ciudad.