Lanzamiento del libro acerca del peregrino Zapatones

18 Jul 2024 6 min read No comments Libros
Featured image

Zapatones, el eterno peregrino: La vida de un personaje emblemático de Santiago y la cultura Xacobea

La Cidade da Cultura fue testigo de un emotivo evento: la presentación del libro «Zapatones, el eterno peregrino«, escrito por María José Lorenzo. Este libro narra la vida de Juan Carlos Lema Balsas, conocido como Zapatones, un personaje entrañable de Santiago de Compostela y símbolo de la cultura del Camino de Santiago Francés. A través de una narrativa rica y detallada, Lorenzo captura la esencia de Zapatones y su impacto en la comunidad compostelana.

La figura de Zapatones

Un símbolo de hospitalidad

Zapatones, siempre con su capa, sombrero de peregrino, concha de vieira y bastón, se convirtió en un ícono de hospitalidad en Santiago de Compostela. Su presencia en la Praza do Obradoiro daba la bienvenida a peregrinos y turistas, inmortalizando su llegada por unas monedas. Su imagen, inmortalizada en miles de fotografías, simboliza la esencia acogedora del Camino de Santiago.

Una vida marcada por la adversidad

Juan Carlos Lema Balsas no tuvo una vida fácil. Pasó su infancia en la Casa Cuna de A Coruña y en varios centros de acogida religiosos. A pesar de estos comienzos difíciles, encontró su camino como camarero. Zapatones enfrentó muchas dificultades, pero su resiliencia y carácter lo convirtieron en una figura querida por muchos.

La presentación del libro

Un evento lleno de emociones

La presentación de «Zapatones, el eterno peregrino» fue más que una simple introducción del libro. Fue un homenaje a Zapatones, un reconocimiento a su legado y su impacto en la cultura xacobea. La autora, María José Lorenzo, estuvo acompañada por figuras destacadas como el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, el periodista Moncho Lemos, el canciller de la Archidiócesis de Santiago, Elisardo Temprano, y el editor del libro, Gonzalo Sáenz.

Intervenciones destacadas

Xosé Merelles destacó la importancia de Zapatones como un «personaje emblemático ligado a la cultura Xacobea y presente en el imaginario colectivo». Resaltó el trabajo de María José Lorenzo por su dedicación en retratar a Zapatones y su habilidad para mezclar aspectos biográficos con una narrativa atractiva.

La historia personal de Zapatones

Infancia y juventud

Zapatones pasó su infancia en la Casa Cuna de A Coruña, lo que marcó profundamente su vida. Su recorrido por diversos centros de acogida religiosos moldeó su carácter y resiliencia. Encontró su camino como camarero, un oficio que le permitió conectar con muchas personas y convertirse en una figura querida en Santiago.

Luchas y resiliencia

A pesar de recurrir al alcohol para enfrentar sus problemas, Zapatones mostró una capacidad notable para perdonar y encontrar la paz. La historia de su vida está llena de altibajos, pero su perseverancia y buen corazón siempre prevalecieron.

La perspectiva espiritual del Camino de Santiago

El Xacobeo 93

El Xacobeo 93 fue un evento crucial que impulsó el turismo en Galicia. Zapatones fue testigo de este fenómeno, que ayudó a poner a Galicia en el mapa junto a eventos como las Olimpiadas de Barcelona 92 y la Expo de Sevilla. El Camino de Santiago se ha convertido en un referente sociocultural, y Zapatones fue una parte integral de esta historia.

Impacto social y económico

El Camino de Santiago ha dejado una huella profunda en la sociedad y economía de Galicia. Con más de 243,000 personas recogiendo su compostela este año, el Camino sigue siendo un motor de dinamización turística. Zapatones, con su figura icónica, ha contribuido significativamente a este fenómeno.

«Zapatones, el peregrino eterno»: Una historia revelada

Revelaciones del libro

En el libro, los lectores descubrirán detalles íntimos de la vida de Zapatones, como su lugar de nacimiento y su relación con su madre. María José Lorenzo también explora la relación de amor entre Zapatones y Marta, añadiendo otra capa a su historia.

Anécdotas y encuentros

Durante la presentación, María José Lorenzo compartió anécdotas de Zapatones, como sus encuentros con figuras destacadas como el cantante Julio Iglesias. Estas historias no solo humanizan a Zapatones, sino que también ofrecen una visión única de su vida y su impacto en la cultura compostelana.

La influencia de Zapatones en la cultura xacobea

Un personaje querido

Zapatones es recordado con cariño por la gente de Santiago. Su figura en la Praza do Obradoiro, su manera de dar la bienvenida a los peregrinos y su espíritu resiliente lo han convertido en un símbolo duradero de la ciudad.

Un legado duradero

A través de su libro, María José Lorenzo ha inmortalizado la vida de Zapatones, asegurando que su legado perdure. La autora ya está trabajando en una segunda parte, explorando más a fondo la vida de este personaje icónico.

La presentación de Zapatones al mundo

Un fenómeno mediático

La presentación del libro atrajo la atención de medios y personalidades, subrayando la importancia de Zapatones en la cultura xacobea. La presencia del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, en el evento destaca el reconocimiento oficial del impacto de Zapatones.

Recepción del público

La excelente recepción del libro entre el público refleja el cariño y la admiración por Zapatones. Este homenaje ha resonado en los corazones de muchos, reafirmando la relevancia de su historia en la memoria colectiva de Santiago.

Lanzamiento del libro Zapatones, el eterno peregrino

«Zapatones, el eterno peregrino» no es solo un libro; es un tributo a un hombre que, a pesar de sus luchas y dificultades, dejó una huella indeleble en Santiago de Compostela y en la cultura del Camino de Santiago. La obra de María José Lorenzo no solo celebra la vida de Zapatones, sino que también resalta los valores y la esencia del Camino, recordándonos la importancia de la hospitalidad, la resiliencia y el espíritu humano.

Este libro es una invitación a conocer más sobre la historia de Zapatones, un personaje cuya vida y legado continúan inspirando a muchos. Su figura, siempre presente en la Praza do Obradoiro, sigue siendo un símbolo de bienvenida y hospitalidad para todos los peregrinos que llegan a Santiago, perpetuando su espíritu en la cultura xacobea.

Sinopsis libro Zapatones, el peregrino eterno

Zapatones, el peregrino eterno, narra la historia de Juan Carlos Balsas Lema, más conocido como Zapatones en Galicia y más allá, donde se ganó la fama como el anfitrión de los peregrinos que culminaban el Camino en Santiago de Compostela. En la Plaza del Obradoiro, se ataviaba como un peregrino medieval, posando para fotos que los caminantes guardaban como recuerdo a cambio de unas monedas. Esta narración novelada se centra en el punto álgido del Xacobeo 93, cuando la Xunta, bajo el liderazgo de don Manuel Fraga, contrata a Julio Iglesias como embajador, situando a Galicia y a Santiago de Compostela en el epicentro de la atención mundial. Durante ese momento, Zapatones vive intensamente, relacionándose con figuras destacadas. Sin embargo, tras la culminación del evento, retorna a su melancólica rutina. Es entonces cuando opta por emprender el Camino de Santiago Francés, experimentando vivencias en enclaves históricos, misteriosos, espirituales y mágicos…


¡Buen Camino, peregrinos!