Perfil
Catedral de Santa María de Regla de León
La Catedral de Santa María de Regla de León, conocida como la Pulchra Leonina, es una obra maestra del gótico radiante y uno de los templos más emblemáticos de España. Situada en la ciudad de León, Provincia de León, pleno Camino de Santiago Francés, esta catedral destaca por su arquitectura ligera y su impresionante conjunto de vidrieras medievales, que la convierten en un referente del arte y la espiritualidad.
Historia Catedral de León
De termas romanas a catedral gótica
El emplazamiento actual de la catedral fue originalmente ocupado por unas termas romanas construidas por la Legio VII Gemina. Posteriormente, en el siglo X, el rey Ordoño II transformó estas estructuras en un palacio real, que más tarde cedió para la construcción de una catedral como agradecimiento por su victoria en la batalla de San Esteban de Gormaz. Esta primera catedral fue consagrada en el año 1073 durante el reinado de Alfonso VI.
La catedral gótica
La construcción de la actual catedral gótica se inició hacia el año 1205, pero debido a problemas en los cimientos, las obras se paralizaron y no se reanudaron hasta 1255 bajo el obispo Martín Fernández y con el apoyo del rey Alfonso X. El arquitecto principal fue el maestro Enrique, de origen francés, quien ya había trabajado en la Catedral de Burgos. La catedral se inspira en la planta de la catedral de Reims, aunque de menor tamaño, y se caracteriza por su estructura ligera y su abundante iluminación natural.
Restauraciones y conservación
A lo largo de los siglos, la catedral ha sufrido diversas restauraciones debido a problemas estructurales y al deterioro de sus materiales. En el siglo XIX, se llevó a cabo una importante restauración dirigida por Juan de Madrazo, quien aplicó las teorías de Viollet-le-Duc para devolver al edificio su pureza gótica original. En las últimas décadas, se han realizado trabajos de consolidación y limpieza de la piedra, así como la restauración y protección de las vidrieras mediante técnicas modernas.
Arquitectura Catedral de León
Planta y dimensiones
La Catedral de León presenta una planta de cruz latina con tres naves en el cuerpo principal y cinco en la cabecera. Tiene unas dimensiones de 90 metros de longitud, 30 metros de altura y 29 metros de ancho. Las naves están cubiertas por bóvedas de crucería cuatripartita, y el crucero se cubre con una bóveda similar que sustituyó a la cúpula barroca en las obras del siglo XIX.
Fachadas y portadas
La fachada occidental se compone de tres portadas: la central dedicada a la Virgen Blanca, la izquierda a San Juan y la derecha a San Francisco. Sobre ellas se encuentra un gran rosetón y dos torres de características diferentes. La fachada sur presenta la Puerta del Sarmental, mientras que la fachada norte alberga la Puerta de San Froilán o de la Reina.
Claustro y capillas
El claustro, situado en el lado norte, es de estilo gótico y alberga diversas capillas, entre las que destacan la Capilla de Santiago, la Capilla del Nacimiento y la Capilla de la Virgen Blanca. En el interior de la catedral también se encuentran el coro, el trascoro, el altar mayor y diversas esculturas funerarias, como el sepulcro del rey Ordoño II.
Las vidrieras: un espectáculo de luz y color
La Catedral de León es especialmente conocida por su impresionante conjunto de vidrieras, que suman un total de 737 y cubren una superficie de aproximadamente 1.800 metros cuadrados. Estas vidrieras, muchas de ellas originales del siglo XIII, representan escenas bíblicas y motivos vegetales y geométricos, y se consideran una de las mejores colecciones de vidrieras medievales del mundo. La luz que penetra a través de ellas crea una atmósfera única en el interior del templo, realzando su espiritualidad y belleza arquitectónica.
Catedral de León
La Catedral de León, la Pulchra Leonina, es una joya del gótico europeo que combina una arquitectura elegante y ligera con una impresionante colección de vidrieras que la convierten en un espectáculo de luz y color. Su historia, su ubicación en el Camino de Santiago y su valor artístico y espiritual la hacen merecedora de una visita obligada para los amantes del arte, la historia y la arquitectura.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de León >> León >> Catedral de León
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.