Perfil
Igrexa Parroquial de Santiago de Barbadelo
La iglesia de Barbadelo, construida en la segunda mitad del siglo XII sobre un antiguo monasterio dúplice vinculado a Samos, es un testimonio excepcional del arte románico en Galicia. A lo largo de los siglos, diversas transformaciones han modificado su estructura original, pero aún conserva elementos arquitectónicos de gran valor patrimonial.
Orígenes y Evolución Histórica de la Iglesia de Santiago de Barbadelo
El monasterio dúplice de Barbadelo aparece citado en múltiples documentos medievales, incluyendo el Codex Calixtinus, lo que subraya su importancia en el contexto jacobeo. Su condición monástica perduró durante siglos, razón por la cual todavía se le conoce como «mosteiro» entre los habitantes de la zona. La actual iglesia románica se erigió en el siglo XII, aunque sufrió importantes modificaciones en el siglo XVIII, cuando se reemplazó su ábside original por una estructura cuadrangular con sacristía adosada.
Arquitectura Románica de la Iglesia de Barbadelo
La Torre: Un Elemento Emblemático
Uno de los elementos más representativos del conjunto es su torre, ubicada en el chaflán noroeste del templo. Su integración con los muros originales es notable, lo que le confiere una presencia armoniosa dentro del edificio. En el interior, la torre presenta una estructura arquitectónica inusual que destaca dentro del románico gallego.
Portadas Decoradas: Relieves y Simbología
La iglesia de Barbadelo cuenta con tres portadas, cada una con características particulares:
Portada Norte
Ubicada cerca de la sacristía adosada, la portada septentrional es un excelente ejemplo del arte románico. Presenta un arco de medio punto dovelado, decorado con una chambrana de motivos sogueados y esquinillas. Su tímpano se compone de un dintel levemente pentagonal, sin decoración, flanqueado por bloques de granito.
Los capiteles exhiben un exquisito repertorio escultórico: en el capitel izquierdo se observan leones afrontados, mientras que el derecho presenta una iconografía más compleja con serpientes de cabeza de dragón enroscadas, algunas de las cuales parecen alimentarse de frutos vegetales, mientras que otras parecen beber de un cáliz, lo que podría simbolizar la dualidad entre el pecado y la redención.
Portada Oeste: La Mejor Conservada
La portada occidental, situada en un cuerpo ligeramente avanzado y rematada por un tejaroz granítico con ajedrezado y canecillos decorados, es la más destacada del conjunto. Consta de tres arquivoltas:
- Dos exteriores de borde liso.
- Una intermedia más pequeña, decorada con bezantes y apoyada en pilastra.
Las dos arquivoltas exteriores descansan sobre columnas acodilladas con capiteles esculpidos. Los motivos representados incluyen escenas de carácter simbólico y mitológico:
- Personajes cabalgando aves monstruosas.
- Leones devorando a un personaje en el ángulo libre.
- Leones afrontados con cabecitas emergentes sobre ellos.
- Un personaje entronizado recibiendo a otra figura, con otras dos que parecen portar objetos alargados en una escena de difícil interpretación.
El tímpano de esta portada presenta decoración relevante. En su centro se distingue una figura humana con los brazos abiertos, en una postura de oración o acogida, enmarcada por bloques con motivos geométricos estrellados. En el dintel pentagonal aparece una cabeza, posiblemente demoníaca, flanqueada por serpientes cuyas colas terminan en círculos concéntricos.
Modificaciones y Estado de Conservación
Si bien la iglesia de Barbadelo ha sufrido diversas alteraciones, como la eliminación del ábside original en el siglo XVIII, sus muros norte y oeste han conservado gran parte de su fisonomía primigenia. No obstante, la fachada sur ha sido objeto de múltiples intervenciones, incluyendo el cegamiento de su portada.
Importancia Cultural y Patrimonial de la Iglesia de Santiago de Barbadelo
Barbadelo es una parada clave para los peregrinos del Camino de Santiago Francés hacia la Catedral de Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela. Su iglesia no solo es un lugar de devoción, sino también un testimonio vivo del arte románico en Galicia. La riqueza escultórica de sus portadas, junto con la singularidad de su torre, convierten a este templo en un destino de gran valor histórico y artístico.
Iglesia de Santiago de Barbadelo
La iglesia de Barbadelo es un referente del románico gallego, cuya simbología escultórica y particular estructura arquitectónica la convierten en un punto de interés fundamental en el Camino de Santiago. A pesar de las modificaciones sufridas a lo largo de los siglos, el templo mantiene elementos originales de gran valor histórico, como sus portadas decoradas y su emblemática torre. Su estudio y conservación resultan esenciales para preservar la riqueza patrimonial de Galicia y el legado del Camino de Santiago.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de Lugo >> Barbadelo >> Iglesia de Santiago de Barbadelo
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.