Perfil
Palacio de los Guzmanes en León
El Palacio de los Guzmanes, situado en la ciudad de León, Provincia de León, es una de las joyas arquitectónicas del Renacimiento español. Este edificio, que actualmente alberga la sede de la Diputación Provincial de León, destaca por su imponente fachada, su patio interior y su rica historia que se remonta al siglo XVI.
Orígenes y Construcción del Palacio de los Guzmanes
La construcción del palacio comenzó en 1559 por encargo de Don Ramiro Núñez de Guzmán, miembro de una de las familias más influyentes de León. El diseño fue realizado por el renombrado arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, conocido por su trabajo en la Catedral Nueva de Salamanca y otras obras emblemáticas del Renacimiento español. La ejecución de las obras estuvo a cargo de Juan de Ribero Rada, quien también aportó elementos al diseño original.
El palacio fue concebido como una residencia señorial que reflejara el poder y la influencia de la familia Guzmán. Su ubicación estratégica en la plaza de San Marcelo, junto a la Casa Botines, permitía una visibilidad destacada en el entorno urbano.
Arquitectura Palacio de los Guzmanes
El Palacio de los Guzmanes presenta una planta trapezoidal articulada en torno a un patio interior y está torreado en sus cuatro esquinas. Su fachada principal, de marcado desarrollo horizontal, consta de tres alturas separadas por impostas. La inferior cuenta con ventanas enrejadas; el cuerpo central, con balcones coronados por frontones triangulares y semicirculares; y el superior, con una galería de arcos de medio punto separados por pilastras corintias. Sobre estas, sobresalen gárgolas que rematan el conjunto.
La portada principal, descentrada siguiendo la tradición medieval hispana, está formada por un arco de medio punto enmarcado por columnas jónicas que sustentan un entablamento con un balcón rematado por un frontón triangular decorado. A los lados, dos guerreros portan los escudos de armas de la familia Guzmán.
El patio interior, de dos plantas, presenta en la baja arcos escarzanos apoyados en columnas jónicas con capiteles de perfil, y en la superior, arcos carpaneles sobre columnas corintias. Los antepechos están labrados con los escudos de los Guzmanes, y los huecos se cubren con vidrieras. Gárgolas similares a las de la fachada rematan el conjunto.
Restauraciones y Usos Posteriores
A finales del siglo XVI, las obras del palacio se interrumpieron, quedando incompleto. A pesar de ello, se convirtió en la principal residencia de la ciudad y hospedó a Felipe III y a Margarita de Austria en 1602. Sin embargo, en los siglos siguientes, el palacio dejó de ser habitado regularmente y comenzó su deterioro.
En el siglo XIX, el Gobierno Provincial alquiló parte del edificio para instalar sus oficinas, llevando a cabo reparaciones parciales. En 1881, la Diputación Provincial de León compró el edificio a los condes de Peñaranda de Bracamonte. Posteriormente, se realizaron diversas intervenciones para adecuarlo a sus nuevas funciones y devolverle su aspecto original.
Entre las reformas más destacadas se encuentran la reconstrucción de las torres en 1892, siguiendo el modelo de torres palaciegas utilizado por Gil de Hontañón en Salamanca, y la instalación del sistema de calefacción en 1930. En los años 1960-1970, se completó el edificio bajo la dirección del arquitecto Felipe Moreno Medrano, ampliándolo y concluyéndolo siguiendo el diseño original.
Visitas y Acceso al Palacio de los Guzmanes
El Palacio de los Guzmanes es actualmente la sede de la Diputación Provincial de León y está abierto al público para visitas. Para la visita individual, es requisito imprescindible apuntarse en el mismo día, en las hojas habilitadas a tal fin en la entrada del palacio. Dichas hojas están disponibles desde quince minutos antes de la primera visita de la mañana.
Palacio de los Guzmanes
El Palacio de los Guzmanes es un testimonio vivo del Renacimiento leonés y una visita obligada para quienes deseen conocer la historia y la arquitectura de León. Su imponente estructura, su rica ornamentación y su relevancia histórica lo convierten en uno de los monumentos más destacados de la ciudad.
Para más información sobre el Palacio de los Guzmanes, puede consultar la página oficial de la Diputación de León
Camino de Santiago Francés >> Provincia de León >> León >> Palacio de los Guzmanes
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.