Villambistia
Villambistia, enclavado en la comarca de Montes de Oca, Provincia de Burgos, es un municipio que, a pesar de su modesta población de 43 habitantes (INE 2024), alberga una riqueza histórica y cultural significativa. Situado a 40 km al este de Burgos, a lo largo de la carretera nacional N-120, forma parte integral del Camino de Santiago Francés, ofreciendo a los peregrinos un lugar de descanso y reflexión.
Albergues en Villambistia
Historia: De la Edad Media a la Actualidad
La primera mención documentada de Villambistia data de 1515. Durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, formó parte de la Hermandad de Villafranca Montes de Oca en el partido de Juarros, siendo una de las catorce localidades que integraban la Intendencia de Burgos. Tras la caída del Antiguo Régimen, se constituyó como ayuntamiento constitucional en el partido de Belorado, dentro de la región de Castilla la Vieja.
Patrimonio Arquitectónico y Cultural Villambistia
Iglesia Parroquial de San Esteban
Construida en el siglo XVII, la Iglesia de San Esteban es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la época. Su retablo mayor, procedente del convento de San Francisco de Belorado, añade un valor artístico significativo al templo.
Ermita de San Roque
La Ermita de San Roque, del siglo XVIII, es otro monumento emblemático de Villambistia. Dedicada al patrón de los peregrinos, refleja la importancia histórica del Camino de Santiago en la localidad.
Servicios en la Localidad de Villambistia
Aunque Villambistia es una localidad pequeña, ofrece servicios esenciales para el peregrino:
- Bar-Restaurante: Situado en el mismo edificio del albergue, ofrece comidas caseras y pan recién horneado.
- Asistencia médica: Disponible los martes.
- Cobertura móvil: Buena recepción en la zona.
Accesibilidad y Transporte en Villambistia
La localidad está bien comunicada mediante la carretera N-120, que conecta Burgos con Logroño. Además, existen servicios de autobús que facilitan el acceso a Villambistia desde diferentes puntos del Camino.
Tradiciones y Fiestas Populares Villambistia
Villambistia celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora y San Roque del 14 al 16 de agosto. Estas festividades incluyen procesiones, danzas tradicionales y actividades culturales que fortalecen el sentido de comunidad entre los habitantes y visitantes.
Símbolos Municipales
El escudo heráldico de Villambistia, adoptado en 2007, presenta un campo de azur con una fuente de plata y dos veneras de oro en la parte superior, coronado por una corona real cerrada. La bandera municipal, de proporciones 2:3, consta de dos franjas horizontales iguales, azul la superior y blanca la inferior, con dos conchas amarillas sobre la franja azul, simbolizando la conexión con el Camino de Santiago.
Demografía y Evolución Poblacional
A lo largo de los años, Villambistia ha experimentado una disminución en su población, pasando de 189 habitantes en el siglo XIX a 43 en 2024. Este descenso refleja las tendencias demográficas comunes en las zonas rurales de España.
Gastronomía Local Villambistia
La cocina de Villambistia destaca por platos tradicionales como el lechazo asado, la morcilla de Burgos y el queso fresco de la región. Estos manjares ofrecen a los visitantes una experiencia culinaria auténtica y representativa de la Provincia de Burgos.
Villambistia
Villambistia, aunque pequeño en tamaño, es un municipio con una riqueza histórica, cultural y espiritual notable. Su ubicación en el Camino de Santiago Francés, su patrimonio arquitectónico y sus tradiciones vivas lo convierten en un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de Castilla y León
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Castilla y León | |
Provincia | Burgos | |
Comarca | Montes de Oca | |
Partido judicial | Briviesca | |
Ubicación | 42°24′22″N 3°15′43″O | |
Altitud | 867 m | |
Superficie | 13,07 km² | |
Población | 43 hab. (2024) | |
Densidad | 3,52 hab./km² | |
Gentilicio | villambistiano, -a | |
Código postal | 09258 | |
Alcalde (2019) | Justo Mateo Medina (PSOE) | |
Sitio web | www.villambistia.es |