San Justo de la Vega
San Justo de la Vega, situado en la Provincia de León, Castilla y León, es un municipio con una rica herencia histórica y cultural. Ubicado en la vega del río Tuerto, este enclave ha sido testigo de importantes acontecimientos a lo largo de los siglos.
Geografía y Entorno Natural San Justo de la Vega
El municipio se encuentra en una llanura fértil, atravesada por el río Tuerto, que ha sido fundamental para el desarrollo agrícola de la zona. El terreno es mayoritariamente llano, con algunas elevaciones suaves hacia el este. La altitud media es de 850 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué ver en San Justo de la Vega?
Historia San Justo de la Vega
San Justo de la Vega tiene sus raíces en la época visigoda, entre los siglos VI y VIII. Su desarrollo se vio impulsado por su proximidad a Astorga y su ubicación en una de las calzadas romanas que partían de Asturica Augusta. Durante la Edad Media, el Camino de Santiago Francés contribuyó significativamente al crecimiento del municipio, al ser una de las etapas finales antes de llegar a Astorga.
Patrimonio Cultural y Arquitectónico San Justo de la Vega
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Este templo, dedicado a los santos Justo y Pastor, conserva una torre con espadaña del edificio original. En su interior alberga una imagen del santo patrón, un altar del siglo XVIII y un retablo moderno obra del artista local Sendo.
Puente de la Molinería
También conocido como puente romano de la Moldería Real, este puente histórico salva el río Tuerto y es testimonio de la ingeniería romana en la región.
Sarcófago del siglo IV
En la Edad Media se descubrió en San Justo de la Vega un sarcófago datado en el siglo IV, que fue trasladado a la Catedral de Astorga y posteriormente al Museo Arqueológico Nacional.
Demografía San Justo de la Vega
Con una superficie de 48,40 km², San Justo de la Vega tenía una población de 1.779 habitantes en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La densidad de población es de 36,76 hab./km².
Infraestructuras y Comunicaciones San Justo de la Vega
San Justo de la Vega está conectado por la AP-71, que une León y Astorga, y la N-120, que enlaza Logroño y Vigo.
El municipio es atravesado por la línea de ferrocarril León – Monforte de Lemos, con una estación en la pedanía de Nistal.
El aeropuerto más cercano es el de León, situado a 43 kilómetros.
Cultura y Tradiciones San Justo de la Vega
Semana Santa
La Cofradía de la Santa Cruz y Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada en 1838, organiza procesiones durante la Semana Santa, destacando la carrera de San Juan el Viernes Santo.
Fiestas Patronales
Se celebran en honor a los santos Justo y Pastor el primer domingo de agosto, precedidas por una Semana Cultural.
Certamen Nacional de Pintura
Cada septiembre se celebra un certamen de pintura al aire libre, atrayendo a artistas de diversas regiones.
San Justo de la Vega
San Justo de la Vega es un municipio que combina historia, cultura y tradición, siendo un punto de interés en la provincia de León y una parada significativa en el Camino de Santiago.
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Castilla y León | |
Provincia | Provincia de León | |
Comarca | Vega del Tuerto | |
Partido judicial | Astorga | |
Mancomunidad | La Vega del Tuerto | |
Ubicación | 42°27′15″N 6°00′53″O | |
Altitud | 847 m | |
Superficie | 48,39 km² | |
Núcleos de población | Celada de la Vega, Nistal, San Justo de la Vega y San Román de la Vega | |
Población | 1775 hab. (2024) | |
Densidad | 39,51 hab./km² | |
Gentilicio | sanjusteño, sanjusteña | |
Código postal | 24710 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | Santo Toribio (lunes de la octava de Pascua de Resurrección) | |
Sitio web | Oficial |