Villadangos del Páramo

Cargando…

Villadangos del Páramo

Villadangos del Páramo, situado en la Provincia de León, Castilla y León, en el Camino de Santiago Francés, es un municipio que combina una rica historia, un entorno natural destacado y un notable desarrollo industrial. Con una población de 1.235 habitantes según el INE 2024, este enclave ha evolucionado desde sus orígenes astures hasta convertirse en un referente logístico en el noroeste de España.


Alojamientos en Villadangos del Páramo

Albergue
Imagen del autor

Albergue Municipal de Villadangos del Páramo


Villadangos del Páramo en el Camino de Santiago

Villadangos del Páramo forma parte del Camino de Santiago Francés, situándose a 288 km de Santiago de Compostela. Este tramo ofrece a los peregrinos una combinación de patrimonio cultural y belleza natural.

¿Qué ver en Villadangos del Páramo?

Iglesia
Imagen del autor

Iglesia Santiago Apóstol Villadangos del Páramo


Servicios para el peregrino en Villadangos del Páramo

La localidad ofrece una variedad de servicios esenciales para los peregrinos:

  • Información al peregrino
  • Cabina de teléfono
  • Cajero automático
  • Asistencia médica y farmacia
  • Ultramarinos, carnicería y panadería
  • Bar-restaurante

Toponimia Villadangos del Páramo

El término Villadangos se traduce como la villa de Eneco. Este nombre Eneco tiene raíces vascas y se cree que corresponde al fundador de esta localidad o, al menos, a uno de sus dueños durante el periodo de la Reconquista. Además, hay otras versiones que se refieren al lugar como Villa de Angos o Ancos, un nombre que tiene un origen franco. Es muy probable que este nombre esté relacionado con la antigua ruta del Camino de Santiago, que atrae a muchos peregrinos a lo largo de los años. Sin embargo, cabe mencionar que hay otra localidad que se llama Viadangos de Arbas, que se encuentra en plena cordillera Cantábrica y tiene un nombre similar. Esto genera cierta confusión, ya que ambas localidades, aunque distintas, pueden ser fácilmente asociadas debido a la similitud en sus nombres.

Historia Villadangos del Páramo

El origen de Villadangos del Páramo se remonta a un asentamiento astur, posteriormente conquistado pacíficamente por los romanos. Durante la Edad Media, las incursiones musulmanas provocaron su abandono alrededor del año 714. La repoblación se llevó a cabo a finales del siglo IX o principios del X por los reyes de León mediante pequeños núcleos familiares.

En septiembre de 1111, cerca del actual Barrio de la Estación, tuvo lugar la Batalla de Villadangos, enfrentamiento entre partidarios de Doña Urraca y Alfonso I El Batallador por la custodia del joven Alfonso VII. Desde 1112 hasta 1580, el municipio fue señorío eclesiástico, pasando posteriormente a jurisdicción civil. En 1788, Carlos III creó el título de Marqués de Villadangos, vigente hasta aproximadamente 1837.

Entorno Natural: La Laguna de Villadangos

La Laguna de Villadangos, conocida localmente como «El Estanque«, se encuentra a unos 880 metros de altitud y abarca aproximadamente 10 hectáreas. Originalmente una zona inundable en invierno, fue embalsada en los años 1940 para riego. Tras la construcción del canal de Villadangos, perdió su uso agrícola y fue abandonada en los años 1980. Actualmente, es una zona de alto valor ecológico, hogar de más de 135 especies de aves acuáticas, incluyendo la colonia más importante de martinete y garcilla bueyera de la provincia de León. Está incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León con el código LE-20.

Iglesia de Santiago Apóstol

La iglesia parroquial, dedicada a Santiago Apóstol, destaca por su torre de espadaña construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. El retablo del altar mayor, de estilo churrigueresco, alberga una talla ecuestre de Santiago y diversos lienzos representando escenas religiosas.

Festividades Villadangos del Páramo

  • Fojedo del Páramo: San Miguel de Mayo (8 de mayo) y la Epifanía (6 de enero).
  • Villadangos del Páramo: Pascua de Resurrección y Santiago Apóstol (25 de julio). La Batalla de Villadangos se conmemora el segundo fin de semana de agosto.
  • Celadilla del Páramo: San Blas (3 de febrero) y San Juan Degollado (28 de agosto).

Villadangos del Páramo

Villadangos del Páramo representa una fusión de historia, naturaleza y progreso industrial. Su evolución desde un asentamiento astur hasta convertirse en un núcleo logístico clave en el noroeste de España refleja la capacidad de adaptación y crecimiento de este municipio leonés.

PaísEspaña
Com. autónomaCastilla y León
ProvinciaProvincia de León
ComarcaEl Páramo​
Partido judicialLeón
MancomunidadAlto Órbigo
Ubicación42°31′03″N 5°45′59″O
Altitud897​ m
Superficie44,93 km²
Núcleos de
población
Barrio de la Estación, Celadilla del Páramo, Fojedo del Páramo y Villadangos del Páramo
Población1222 hab. (2023)
Densidad24,62 hab./km²
Gentiliciovilladangués, villadanguesa
Código postal24392
Pref. telefónico987
PatrónSantiago Apóstol (25 de julio)
Sitio webwww.aytovilladangosdelparamo.es

Camino de Santiago Francés
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad.