Villalcázar de Sirga impulsa la recuperación de San Pedro de Villasirga

14 Aug 2025 3 min read
Featured image

San Pedro de Villasirga: el renacer de un enclave histórico del Camino de Santiago

Los próximos 20 y 21 de agosto de 2025, el Centro Cultural Municipal de Villalcázar de Sirga acogerá unas jornadas de especial relevancia bajo el título “San Pedro de Villasirga – El renacer de un enclave del Camino”, organizadas por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS). El evento pretende recuperar la memoria, la historia y el futuro de la iglesia de San Pedro de Villasirga, uno de los templos más singulares de la ruta jacobea en Tierra de Campos.

San Pedro de Villasirga: un templo con más de mil años de historia

El origen de la iglesia se remonta al siglo IX, probablemente con raíces mozárabes, vinculada al paso del cordel cerverano. En siglos posteriores se convirtió en templo de la Orden de Cluny, lo que reforzó su importancia espiritual y cultural en el Camino de Santiago.

Durante el siglo XI, San Pedro de Villasirga aparece bajo la tutela del Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, con sus tenencias y diezmos, situación que se prolongó hasta el siglo XVIII. Hasta mediados del siglo XVII funcionó como parroquia, momento en el que todas las parroquias de Villalcázar se unificaron en Santa María la Blanca. En esta última aún se conserva su pila bautismal del siglo XVI, junto con otros elementos como pilas de agua bendita elaboradas a partir de antiguos capiteles.

En el siglo XIX, el templo sufrió los efectos de la desamortización, pasando a manos privadas y adquiriendo diferentes usos civiles: desde escuela hasta granero y lagar. Este abandono supuso la pérdida de buena parte de su función original, pero también alimentó el deseo de su recuperación en el presente.

Un proyecto de recuperación con visión jacobea

El 18 de enero de 2025 se presentó en Villalcázar de Sirga un proyecto ambicioso: reconvertir la iglesia de San Pedro de Villasirga en un Aula de Estudios Jacobeos y en un albergue de peregrinos. Esta iniciativa no solo busca la conservación arquitectónica del inmueble, sino también dotarlo de vida y utilidad dentro del Camino de Santiago, recuperando su sentido histórico de acogida, espiritualidad y servicio comunitario.

La puesta en valor de este templo lo situará de nuevo como un punto de referencia cultural y espiritual para los miles de caminantes que cada año recorren el Camino de Santiago Francés.

Conferencias y ponentes de prestigio internacional

El programa de las jornadas ofrece un abanico de ponencias de gran valor académico y divulgativo:

Miércoles, 20 de agosto – 19:30 horas

  • Apertura oficial a cargo de Juan Guerrero Gil, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
  • Paolo Caucci Von Saucken, rector de la Confraternita di San Jacopo di Compostela en Perugia (Italia) y fundador del albergue de peregrinos de Puente Fitero, con la conferencia “Roma y Santiago: sentido y valor de sus jubileos”.
  • Jorge Martínez-Cava, vocal de la FEAACS en Camino Europa Compostela, con la ponencia “El Camino de Santiago y Europa”, centrada en la dimensión continental de la ruta jacobea.

Jueves, 21 de agosto – 20:00 horas

  • Conferencia de Fernando Santos Urbaneja, escritor carrionés y autor del libro “Diez ideas sobre el Camino de Santiago”, quien reflexionará sobre los motivos para realizar la peregrinación jacobea en el siglo XXI.

Villalcázar de Sirga: enclave esencial del Camino Francés

El municipio de Villalcázar de Sirga, en la Provincia de Palencia, constituye una de las paradas más reconocidas del Camino Francés. Su patrimonio religioso y cultural, encabezado por la imponente Iglesia de Santa María la Blanca, se enriquece ahora con el proceso de recuperación de San Pedro de Villasirga, que refuerza la posición de la localidad como referente jacobeo.

Un espacio abierto a todos los peregrinos

Las jornadas se celebrarán con entrada libre hasta completar aforo, lo que garantiza la participación abierta de vecinos, peregrinos y estudiosos del Camino de Santiago. La convocatoria representa una oportunidad única para conocer de primera mano el pasado, presente y futuro de un enclave histórico que, tras siglos de transformaciones, se prepara para renacer como lugar de acogida y estudio del Camino de Santiago.

Veáse también:

Iglesia
Imagen del autor

Antigua Parroquia de San Pedro Villalcázar de Sirga

Ermita
Imagen del autor

Ermita de Nuestra Señora del Río

Iglesia
Imagen del autor

Iglesia de Santa María la Blanca

Camino de Santiago Francés
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad.