Espinal

Cargando…

Aurizberri / Espinal

Espinal, conocido en euskera como Aurizberri, es un concejo del municipio de Erro, situado en la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la Merindad de Sangüesa y la Comarca de Auñamendi. Se alza a 867 metros de altitud en un valle abierto de la vertiente pirenaica occidental, a tan solo 5 km de Burguete y 8 km de Roncesvalles, lo que lo convierte en un paso natural para los peregrinos que siguen el Camino de Santiago Francés tras cruzar los Pirineos.

Con 243 habitantes (2020), la localidad combina la tranquilidad de un núcleo rural con la vitalidad que aporta el constante flujo de caminantes, ciclistas y viajeros que transitan sus calles.


Alojamientos en Espinal

Nuevo Albergue
Imagen del autor

Albergue Hostal Rural Haizea Espinal

Nuevo Casa Rural
Imagen del autor

Casa Rural Roncesvalles Espinal


Espinal en el Camino de Santiago Francés

Etapa Roncesvalles – Zubiri

Espinal es una de las localidades más significativas de esta etapa, que recorre cerca de 22 km en descenso y terreno mixto. Tras dejar atrás Burguete, los peregrinos atraviesan bosques de hayas y prados que se abren paso hacia el valle del Arga, pasando por Espinal como punto clave de descanso y abastecimiento.

Hospitalidad jacobea

Desde su fundación, Espinal mantiene la esencia de ser lugar de acogida. Hoy en día, ofrece servicios esenciales para peregrinos: bares, pequeños comercios, alojamientos y espacios de descanso. Su calle principal, alineada con la traza del Camino de Santiago, refleja la función de eje de tránsito que ha tenido durante siglos.

Albergues en Espinal

Nuevo Albergue
Imagen del autor

Albergue Hostal Rural Haizea Espinal


Orígenes históricos y fundación real

La historia de Espinal está íntimamente ligada al Camino de Santiago. Fue fundado en 1262 por el rey Teobaldo II de Navarra, con la intención de dar cobijo y seguridad a los peregrinos que, tras superar la dureza del paso pirenaico, necesitaban descanso y abastecimiento antes de continuar hacia Pamplona.

Su nombre, «Aurizberri» (literalmente “nuevo Auritz”), hace referencia a su creación como un núcleo complementario al cercano Burguete. Con el tiempo, Espinal consolidó su identidad propia como villa jacobea de nueva planta.

Vestigios prehistóricos y patrimonio arqueológico

El término municipal de Espinal conserva una notable concentración de dólmenes y restos megalíticos, que evidencian la ocupación humana desde tiempos prehistóricos. Estos monumentos funerarios, diseminados por los montes y praderas que rodean el concejo, se integran hoy en rutas senderistas y añaden un valor patrimonial y cultural al entorno.

Entre los más destacados se encuentran los dólmenes de Auzperri, con estructuras de cámara simple y túmulo, que refuerzan la importancia simbólica del lugar desde hace milenios.

¿Qué ver en Aurizberri / Espinal?

Iglesia
Imagen del autor

Iglesia de San Bartolomé


Entorno natural y rutas

El concejo está rodeado de un entorno natural privilegiado, con bosques de robles, hayas y prados de montaña que forman parte del paisaje típico pirenaico. La fauna local incluye especies como corzos, jabalíes y aves rapaces, lo que convierte la zona en un atractivo para el turismo de naturaleza.

Además del Camino de Santiago, Espinal es punto de partida de rutas circulares que permiten descubrir dólmenes, panorámicas de los valles navarros y senderos tranquilos poco transitados.

Arquitectura tradicional

Las casas de Espinal presentan la típica arquitectura pirenaica navarra: muros de piedra, tejados a dos aguas y balcones de madera adornados con flores en verano. Este estilo confiere al núcleo un aire pintoresco y armónico, que invita al paseo pausado entre sus calles alineadas con el Camino.

Gastronomía local

La cocina de Espinal refleja la tradición de la montaña navarra. En la mesa destacan:

  • Cordero al chilindrón y cordero asado.
  • Migas de pastor y guisos de temporada.
  • Queso de Roncal y otros quesos artesanales de la zona.
  • Embutidos locales y repostería casera.

Para los peregrinos, los menús ofrecen platos energéticos y sencillos que combinan la tradición gastronómica con la necesidad de recuperación tras largas etapas.

Demografía y vida actual

Con 243 habitantes (2020), Espinal mantiene una población estable y una economía basada en la agricultura, la ganadería de montaña y el turismo vinculado al Camino. La hospitalidad, la calma y la identidad cultural navarra son elementos que definen la vida diaria del concejo.

Fiestas y tradiciones populares

Las fiestas patronales de San Bartolomé son el eje del calendario cultural de Espinal. Cada 24 de agosto, los vecinos se reúnen en torno a la iglesia para honrar a su santo patrón con misas, procesiones y actos festivos. La celebración incluye música, gastronomía típica navarra y danzas que refuerzan la identidad del concejo.

Además, la ubicación estratégica de Espinal en el Camino de Santiago convierte sus fiestas en un encuentro entre vecinos y peregrinos, lo que aporta un ambiente internacional y hospitalario.

Espinal

Espinal (Aurizberri) es mucho más que una parada en el Camino de Santiago Francés: es un enclave con historia real, patrimonio prehistórico, identidad cultural y hospitalidad moderna. Situado entre los bosques pirenaicos y el tránsito constante de peregrinos, representa la esencia de Navarra en el Camino: raíz, paisaje y acogida.

Quien atraviesa Espinal no solo pisa una localidad estratégica, sino un espacio donde el pasado medieval y la vida actual se entrelazan en beneficio del viajero.

PaísEspaña
Com. autónomaNavarra
ProvinciaNavarra
MerindadMerindad de Sangüesa
ComarcaComarca de Auñamendi
Partido judicialPartido Judicial de Aoiz
MunicipioErro
Ubicación42°58′45″N 1°22′13″O
Altitud867 metros
Superficie18,37 km²
Código postal31694
Pref. telefónico948
Camino de Santiago Francés
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad.