Perfil
Convento de San Marcos de León
El Convento de San Marcos de León, situado en la ciudad de León, Provincia de León, en el Camino de Santiago Francés, es una de las joyas más emblemáticas del patrimonio español. Situado a orillas del río Bernesga, este majestuoso edificio ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de los siglos, desde hospital de peregrinos hasta campo de concentración, y actualmente alberga un Parador Nacional, una iglesia consagrada y un museo.
Orígenes: Hospital de Peregrinos y Sede de la Orden de Santiago
Los orígenes del Convento de San Marcos se remontan al siglo XII, cuando la infanta Sancha Raimúndez, hermana del rey Alfonso VII, fundó un hospital destinado a acoger a los peregrinos del Camino de Santiago. Este establecimiento se convirtió en la sede principal de la Orden de Santiago en el Reino de León, consolidando su importancia religiosa y social.
Reconstrucción Renacentista: Un Icono del Plateresco
En el siglo XVI, el edificio original fue reemplazado por una construcción renacentista gracias al patrocinio de los Reyes Católicos. Los arquitectos Juan de Orozco, Martín de Villarreal y Juan de Badajoz el Mozo fueron los encargados de diseñar la iglesia, la fachada y el claustro, respectivamente. La fachada plateresca, rica en detalles ornamentales y medallones de personajes históricos, es considerada una de las más destacadas del Renacimiento español.
La Iglesia: Gótico Tardío y Arte Sacro
La iglesia del convento, consagrada en 1541, presenta un estilo gótico tardío conocido como «Reyes Católicos». Destacan sus relieves escultóricos, como el Calvario y el Descendimiento de Juan de Juni, y el retablo mayor con escenas del Apostolado y la Anunciación. El coro, influenciado por el de la Catedral de Orense, combina obras de Guillermo Doncel y Juan de Juni.
Usos Históricos: De Prisión a Campo de Concentración
A lo largo de su historia, el Convento de San Marcos ha tenido diversos usos, especialmente tras la desamortización del siglo XIX. Fue prisión, cuartel, escuela de veterinaria y, durante la Guerra Civil Española, campo de concentración franquista. Entre 1936 y 1940, miles de prisioneros republicanos fueron detenidos, torturados y ejecutados en sus instalaciones. Este oscuro capítulo ha sido objeto de demandas para su reconocimiento como «Lugar de Memoria», con el fin de honrar a las víctimas y preservar la memoria histórica.
Actualidad: Parador Nacional y Museo
Desde 1964, el edificio alberga un Parador Nacional de cinco estrellas, que ofrece a los visitantes la oportunidad de hospedarse en un entorno histórico y artístico. Además, parte del convento funciona como anexo del Museo de León, donde se exhiben obras de arte sacro y elementos arquitectónicos del propio edificio.
Convento de San Marcos de León
El Convento de San Marcos de León es un testimonio vivo de la historia de España, reflejando en sus muros siglos de arte, religión y acontecimientos políticos. Su arquitectura plateresca, su papel en el Camino de Santiago Francés y su trágico pasado como campo de concentración lo convierten en un lugar de visita obligada para quienes deseen comprender la riqueza y complejidad del patrimonio español.
Camino de Santiago Francés >> Provincia de León >> León >> Convento de San Marcos León
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.