Protección Civil pide detener el Camino de Santiago en León por incendios forestales

18 Aug 2025 3 min read
Featured image

Incendios forestales en León: advertencia a los peregrinos del Camino de Santiago

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ha emitido una alerta urgente dirigida a los miles de peregrinos que actualmente recorren el Camino de Santiago. El organismo solicita la suspensión inmediata del trayecto en la Provincia de León, debido a la grave situación provocada por los incendios forestales que se mantienen activos en diferentes puntos del territorio.

El aviso recalca de manera especial el peligro existente en el tramo que conecta Astorga, Ponferrada y Bembibre, donde los fuegos han generado un entorno de alto riesgo no solo por las llamas, sino también por la presencia de humo y partículas contaminantes en el aire.

Zonas críticas del Camino de Santiago afectadas por los incendios

Los incendios que avanzan en la Provincia de León obligan a extremar las precauciones en varios puntos estratégicos de la ruta jacobea. Las autoridades destacan los siguientes focos principales:

  • AstorgaPonferrada: uno de los tramos más transitados, actualmente expuesto a la propagación del fuego.
  • Ponferrada – Bembibre: área bajo alerta por la proximidad de varios frentes activos.
  • Provincia de Zamora y Salamanca: igualmente afectadas por la contaminación atmosférica derivada del humo.

El peligro no se limita a las llamas, sino que se agrava con la calidad del aire deteriorada en gran parte del noroeste peninsular, que se extiende incluso hacia Galicia y el norte de Portugal.

Consecuencias para los peregrinos y residentes

La situación compromete tanto a los peregrinos y viajeros como a las comunidades locales:

  • Riesgo vital directo: posibles atrapamientos, intoxicación por humo y exposición a altas temperaturas.
  • Aire contaminado: partículas en suspensión que afectan especialmente a personas con problemas respiratorios, niños y mayores.
  • Interrupción de rutas: suspensión de alojamientos rurales y limitación de servicios en municipios cercanos a los incendios.
  • Impacto ambiental: pérdida de biodiversidad y deterioro de paisajes históricos del Camino de Santiago.

Recomendaciones oficiales para quienes recorren el Camino

Las autoridades recomiendan a todos los peregrinos y viajeros que sigan estrictamente estas medidas preventivas:

  1. Suspender el recorrido en León hasta nuevo aviso.
  2. Atender a las indicaciones oficiales difundidas por Protección Civil y cuerpos de seguridad.
  3. Evitar la exposición prolongada al aire libre, en especial en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
  4. Usar mascarillas FFP2 para minimizar la inhalación de partículas contaminantes.
  5. Revisar rutas alternativas seguras proporcionadas por los centros de información jacobea.

Calidad del aire: impacto del humo en la región

Los incendios no solo afectan a Castilla y León. El humo ha cruzado fronteras regionales y nacionales, impactando en:

  • Galicia: zonas del interior con niveles de contaminación elevados.
  • Castilla y León: provincias de León, Zamora y Salamanca en estado crítico.
  • Norte de Portugal: comunidades afectadas por la propagación de partículas.

El fenómeno está generando una nube tóxica que, según los expertos, puede provocar un aumento de crisis asmáticas, irritación ocular y problemas cardiovasculares en personas vulnerables.

Camino de Santiago: alternativas seguras en medio de la crisis

Aunque la situación en la Provincia de León obliga a detener el avance de muchos peregrinos, existen alternativas para quienes no desean interrumpir totalmente su viaje:

  • Rutas seguras en Galicia oriental, especialmente en Lugo y Ourense, actualmente sin focos activos.
  • Desvíos hacia etapas en Castilla, en áreas no afectadas por incendios.
  • Recorridos urbanos en ciudades como Astorga y Ponferrada, que mantienen espacios culturales abiertos al turismo.

Prudencia y respeto a las indicaciones

Ante el avance de los incendios forestales en la Provincia de León, las autoridades subrayan la importancia de priorizar la seguridad personal y colectiva. El Camino de Santiago es una experiencia única, pero en este momento resulta imprescindible respetar las restricciones y atender las instrucciones de los equipos de emergencia.

La protección de los peregrinos, la salud pública y la preservación del patrimonio natural deben prevalecer por encima de cualquier itinerario planificado.


Veáse también:

Camino de Santiago Francés
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad.