Sansol
Ubicado en la comarca de Estella Occidental, Sansol es un pequeño municipio de Navarra con gran encanto que forma parte del trazado del Camino de Santiago Francés. Con apenas 89 habitantes (INE 2024), este pintoresco enclave ofrece al peregrino y al visitante una experiencia única, combinando historia, tranquilidad y naturaleza en un entorno rural privilegiado.
Alojamientos en Sansol
Albergues en Sansol
Sansol en el Camino de Santiago Francés
Sansol es punto de paso obligatorio para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago Francés antes de llegar a Torres del Río. Desde sus calles y miradores se puede contemplar un paisaje espectacular de los valles del río Linares y del río Ebro, que acompañan al viajero en su trayecto hacia Logroño.
El municipio destaca por su hospitalidad jacobea, con pequeños alojamientos rurales y espacios de descanso que invitan a disfrutar de su calma y a recargar energías.
Qué ver y hacer en Sansol
- Visitar la Iglesia de San Zoilo Sansol, símbolo religioso e histórico de la localidad.
- Disfrutar de las vistas panorámicas hacia los valles y pueblos cercanos, especialmente al atardecer.
- Explorar el trazado jacobeo, conectando Sansol con Torres del Río o Los Arcos mediante rutas de baja dificultad.
- Degustar productos locales en los bares o casas rurales del municipio.
Historia y origen del nombre de Sansol
El nombre de Sansol proviene de un hagiotopónimo relacionado con San Zoilo (ecclesia Sancti Zoili), aunque con el paso del tiempo evolucionó popularmente hacia “Sansol”, asociándolo con la palabra “sol”. Este origen etimológico lo vincula con otros topónimos como Sanzoles (Zamora) o Sonsoles (Ávila), todos con raíces latinas y religiosas.
Patrimonio cultural y religioso de Sansol
El corazón de Sansol está marcado por su patrimonio histórico. Su edificio más emblemático es la Iglesia Parroquial de San Zoilo, de origen medieval, que custodia el espíritu religioso y cultural de la villa. Su estructura ha sufrido transformaciones a lo largo de los siglos, pero aún conserva detalles arquitectónicos de gran valor que fascinan a los amantes del arte sacro.
En el entramado urbano, se pueden apreciar casas solariegas de piedra que conservan la esencia tradicional de la Navarra rural.
Naturaleza y entorno
Sansol está rodeado de un paisaje de viñedos, campos de cereal y suaves colinas, ofreciendo un escenario perfecto para el senderismo y el cicloturismo. El río Melgar, que riega el municipio, aporta frescura y biodiversidad al entorno, convirtiéndolo en un pequeño paraíso natural dentro de la Merindad de Estella.
Gastronomía local
La gastronomía de Sansol está marcada por los sabores de la cocina navarra tradicional: verduras frescas de la huerta, cordero al chilindrón, embutidos artesanales y vinos de la denominación DOCa Rioja, que se producen en los alrededores. Es una parada ideal para disfrutar de una comida auténtica antes de retomar el camino.
Sansol, parada imprescindible en el Camino
Aunque pequeño, Sansol se ha consolidado como una parada imprescindible para los peregrinos y viajeros que buscan un respiro en medio de la ruta. Su ambiente sereno, su legado histórico y su cercanía con otros enclaves como Los Arcos, Torres del Río o Viana, lo convierten en un lugar estratégico para descansar y descubrir la riqueza cultural de Navarra.
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Navarra | |
Provincia | Navarra | |
Merindad | Estella | |
Comarca | Estella Occidental | |
Partido judicial | Estella | |
Mancomunidad | Montejurra | |
Ubicación | 42°33′15″N 2°15′58″O | |
Altitud | 485 m | |
Superficie | 13,31 km² | |
Población | 89 hab. (2024) | |
Densidad | 6,69 hab./km² | |
Gentilicio | sansolano, sansolana | |
Predom. ling. | zona no vascófona | |
Código postal | 31220 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Sitio web | sansol.es |