Mansilla de las Mulas
Mansilla de las Mulas, enclavada a orillas del río Esla en la Provincia de León, es una joya medieval que ha sido testigo del paso de peregrinos y comerciantes durante siglos. Su rica historia, patrimonio arquitectónico y tradiciones vivas la convierten en una parada esencial en el Camino de Santiago Francés.
Albergues en Mansilla de las Mulas
Mansilla en el Camino de Santiago
Mansilla de las Mulas es una etapa clave en el Camino Francés, mencionada en el Códex Calixtinus. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de confluencia entre el Real Camino Francés y la Vía Trajana.
La villa ha ofrecido históricamente hospitalidad a los peregrinos, contando con varios hospitales y albergues. Actualmente, el Albergue Municipal, gestionado por la Asociación de Amigos del Peregrino, continúa esta tradición de acogida.
¿Qué ver en Mansilla de las Mulas?
Servicios para el peregrino Mansilla de las Mulas
Mansilla de las Mulas ofrece una amplia gama de servicios para los peregrinos:
- Oficina de turismo: Información al peregrino disponible todo el año
- Cajero automático: Sí
- Asistencia médica y farmacia: Sí
- Taller de reparaciones: Sí
- Ultramarinos, carnicería y panadería: Sí
- Bar-restaurante: Sí
Patrimonio Arquitectónico Mansilla de las Mulas
Murallas Medievales
Construidas entre los siglos XIII y XIV, las murallas de Mansilla de las Mulas son un testimonio de su pasado defensivo. Aún se conservan tramos significativos, incluyendo la Puerta del Castillo y el Arco de la Concepción, por donde acceden los peregrinos al casco antiguo.
Iglesia de Santa María
Este templo, de origen románico, ha sido restaurado y conserva elementos arquitectónicos de gran valor. Su torre es visible desde varios puntos de la villa, sirviendo como referencia para los visitantes.
Convento de San Agustín
Fundado en el siglo XVI, alberga actualmente el Museo de los Pueblos Leoneses, donde se exhiben piezas etnográficas que narran la vida y costumbres de la región.
Puente sobre el Río Esla
Este puente medieval de ocho arcos es una obra de ingeniería que ha facilitado el tránsito de personas y mercancías a lo largo de los siglos.
Toponimia Mansilla de las Mulas
La actual Mansilla de las Mulas tiene una historia rica que se remonta a la época romana, cuando se llamaba «Mansella» o «Mansiella». Los astures ya estaban asentados en la región, incluyendo lugares cercanos como Lancia. Según Plinio el Viejo, el río Esla, identificado como el Astura, separaba a los astures de los vaceos.
A lo largo del tiempo, la localidad tuvo distintos nombres registrados en documentos históricos, como Estola (955), Esla (1028), y variaciones como Astula o Estla. En 1105 se menciona al río como Río Eslonza. El asentamiento romano original fue repoblado por astures de Lancia, y por eso recibió el nombre de SubLancia.
Mansilla también fue apodada Mansiella del Ponte, por su puente sobre el río Esla, y Mansiella del Estola, reflejando antiguos nombres del río. Otro nombre relevante es Mansilla del Camino, como parada importante en el Camino de Santiago Francés.
El actual nombre, Mansilla de las Mulas, está relacionado con las ferias de ganado donde se comerciaban mulas y otros animales, una actividad clave en su historia económica.
Orígenes y Evolución Histórica Mansilla de las Mulas
El territorio de Mansilla de las Mulas formaba parte de la antigua región Astúrica, habitada por los astures-lancienses, con la cercana ciudad de Lancia como capital. La primera mención documental de la villa data de 1181, cuando el rey Fernando II otorgó su carta puebla, consolidando su importancia en la región.
Tradiciones y Festividades Mansilla de las Mulas
Feria de San Martín
Celebrada el 11 de noviembre, esta feria tiene raíces medievales y se centra en la venta de ganado y productos locales, siendo una de las más antiguas de la región.
Fiestas Patronales
En honor a Nuestra Señora Virgen de Gracia, se celebran el 11 de septiembre con procesiones, música y actividades culturales que reflejan la devoción y alegría de los habitantes.
Gastronomía Local Mansilla de las Mulas
La cocina de Mansilla de las Mulas destaca por platos tradicionales como el cocido leonés, embutidos artesanales y quesos de la región. Los productos locales, como las legumbres y hortalizas, son protagonistas en las mesas de la villa.
Mansilla de las Mulas
Mansilla de las Mulas es una villa que combina historia, cultura y tradición. Su patrimonio arquitectónico, su papel en el Camino de Santiago y sus festividades la convierten en un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de León.
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Castilla y León | |
Provincia | Provincia de León | |
Comarca | Valle de Mansilla | |
Partido judicial | León | |
Ubicación | 42°29′51″N 5°24′59″O | |
Altitud | 797 m | |
Superficie | 35,36 km² | |
Núcleos de población | Mansilla de las Mulas, Mansilla del Esla y Villomar | |
Población | 1663 hab. (2024) | |
Densidad | 50 hab./km² | |
Gentilicio | mansillés, mansillesa | |
Código postal | 24210 (Mansilla de las Mulas), 24218 (Mansilla del Esla y Villomar) | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrona | Nuestra Señora Virgen de Gracia (11 de septiembre) | |
Sitio web | www.ayto-mansilla.org |