• Home
  • Navarra
  • La Rioja
  • Provincia de Burgos
  • Provincia de Palencia
  • Provincia de León
  • Provincia de Lugo
  • Provincia A Coruña
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Camino de Santiago Francés
  • A Lavacolla
  • Airexe
  • Aquerreta
  • Boadilla del Camino
  • Burgos
  • Burguete
  • Burlada
  • Calzadilla de la Cueza
  • Carrión de los Condes
  • Cizur Menor
  • Frómista
  • Hornillos del Camino
  • Ilárraz
  • Itero de la Vega
  • La Virgen del Camino
  • Larrasoaña
  • Ledigos
  • León
  • Lestedo
  • Ligonde
  • Linzoáin
  • Molinaseca
  • Moratinos
  • O Cebreiro
  • Palas de Rei
  • Pamplona
  • Ponferrada
  • Portomarín
  • Portos
  • Pregontoño
  • Roncesvalles
  • Sahagún
  • Samos
  • San Juan de Ortega
  • San Nicolás del Real Camino
  • San Paio
  • Santiago de Compostela
  • Sarria
  • Terradillos de los Templarios
  • Trinidad de Arre
  • Uterga
  • Vendas de Narón
  • Villalcázar de Sirga
  • Villava
  • Viscarret-Guerendiáin
  • Zabaldica
  • Zariquiegui
  • Zubiri
  • Zuriáin
  • Alojamientos Alojamientos
  • Home
  • Localidades
    • Navarra
    • La Rioja
    • Provincia de Burgos
    • Provincia de Palencia
    • Provincia de León
    • Provincia de Lugo
    • Provincia A Coruña
  • Alojamientos
  • Información
    • Año Santo Jacobeo
    • Códice Calixtino
    • Peregrinos
    • Historia
    • A pie
      • La mochila
      • El Calzado
      • El cuidado de los pies
  • Patronos
    • Apóstol Santiago
  • Blog
Monasterio de San Zoilo
Monasterio de San Zoilo
Monasterio de San Zoilo
Monasterio de San Zoilo
Carrión de los Condes

Monasterio de San Zoilo

Monasterio

Monasterio de San Zoilo Carrión de los Condes

El monasterio de San Zoilo se encuentra al oeste de la localidad de Carrión de los Condes, cercano al puente del río Carrión en dirección a Sahagún, en la Comarca de Tierra de Campos de la Provincia de Palencia, España. Actualmente es un hotel denominado Hotel Real Monasterio San Zoilo.

Monasterio de San Zoilo – Camino de Santiago Francés

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo – Elementos Asociados» (Retrospective Inventory – Associated Components) en el que en el n.º 1362 figura el monasterio de San Zoilo.

Historia Monasterio de San Zoilo

Según Ambrosio de Morales la fundación de este monasterio, dedicado originalmente a San Juan Bautista, es anterior al año 948. Fue dotado nuevamente en 1047 por los condes Banu Gómez de Carrión, Gómez Díaz y su mujer Teresa Peláez, hija del conde Pelayo Froilaz el Diácono y, por tanto, bisnieta de los reyes Bermudo II y Ramiro III de León. Hacia 1075 cambió la advocación por la de San Zoilo al ser traídas a este cenobio, desde Córdoba, las reliquias de este santo.

Pronto acogió una importante comunidad que en 1076 la condesa Teresa Peláez, en línea con la política de Alfonso VI, colocó bajo la regla cluniacense.​ Convertido en priorato alcanzó su mayor relevancia y prosperidad, siendo panteón familiar de los condes de Carrión y sede del Camerarius Hispaniae, administrador en la península de los bienes de la orden benedictina; en el s. XII, el Provincial cluniacense para España se asentaba en San Zoilo.​

Levantado en el Camino de Santiago Francés, se caracterizó por permitir a los peregrinos el consumo de pan y vino a discreción, motivo benéfico por el que se hizo famoso.

Entre sus muros se celebran numerosos concilios, cortes y esponsales, como los de Sancho VI de Navarra con Sancha de Castilla el 2 de junio de 1157 y, a finales de noviembre de 1219, el de la princesa Beatriz de Suabia, nieta de Isaac II Ángelo, emperador de Constantinopla, con Fernando III el Santo.

De los primeros edificios monásticos poco queda, salvo algunos muros y los sepulcros del panteón condal, pues en 1276 el estado del edificio era tan lamentable que fue restaurado. En 1347, iglesia y claustro amenazaban ruina por las avenidas del río, y antes de 1392 el conjunto fue reconstruido.

Sujeto a Cluny hasta el siglo XV, a partir de 1531 se incorporó a la congregación de Valladolid, época en la que comenzó otro momento de esplendor que determinó la construcción de un nuevo claustro y otras dependencias conventuales. En el siglo XV el papa Eugenio IV concedió al monasterio tener abad de mitra y báculo. El último abad fue Plácido Trevijano, al llegar la exclaustración en 1835.

Tras la exclaustración, se hace cargo del edificio la Compañía de Jesús, convirtiéndolo en 1854 en colegio de educación secundaria. En 1890 estos estudios se trasladan al nuevo Colegio de la Inmaculada (Gijón), y el edificio pasa a ser noviciado, En 1959 los Jesuitas se trasladan al nuevo Colegio de León, y la Diócesis de Palencia lo destina, en 1960, a seminario menor diocesano. Finalmente en 1992 se convierte en el hotel actual.

Arquitectura Monasterio de San Zoilo

De lo que supuso la fábrica del siglo XI se conserva una ventana y una imposta ajedrezada, la portada occidental, así como el enterramiento de la condesa Teresa Peláez en el presbiterio de la iglesia, en la parte lateral superior a la derecha del retablo y parte de la fachada primitiva. También los sarcófagos de los condes, descubiertos en 1947, con interesantes trabajos de escultura, y dos telas islámicas del XI, declaradas Bien de interés cultural con categoría de Bien Mueble en 2012. El propio monasterio fue declarado monumento histórico-artístico por Decreto el 3 de junio de 1931 y Bien de interés cultural en 2012.

A partir del mes de octubre de 1999, en que aparecieron diversos restos románicos, se ha podido avanzar de modo considerable en el conocimiento de la realidad material de la desaparecida iglesia románica. Sabemos que era un edificio de planta basilical, de tres naves, cada una de ellas con cuatro tramos, y un transepto no destacado en planta cuyo tramo de crucero muy probablemente fue coronado por un cimborrio​

Lo más sobresaliente del conjunto monástico es el claustro, proyectado por Juan de Badajoz el Mozo en 1537 y concluido en 1604 con la participación de importantes artífices que levantaron sus muros y labraron su profusa ornamentación de padres de la Iglesia, profetas, patriarcas, jueces, sacerdotes, heroínas, así como personajes del Nuevo Testamento -apóstoles y evangelistas — y civiles — reyes, reinas, emperadores y emperatrices — además de pontífices, cardenales, doctores, monjes y santos. De dos alturas, el claustro inferior se articula con cinco arcos apuntados entre gruesos contrafuertes prismáticos, mientras que el superior se abre con arcos de medio punto.
El claustro se comunica con la iglesia a través de una portada en arco rebajado entre columnas abalaustradas.

El templo, del siglo XVII, es de una sola nave, cubierta por bóvedas de arista tabicadas y cúpula sobre el crucero. Tiene coro a los pies, con sillería y órgano barroco. La portada se atribuye a Diego de Zorlado y tiene dos cuerpos con imágenes de santos.
El monasterio cuenta además con otro patio más modesto, ya neoclásico.

 

Monasterio de San Zoilo
Monumento histórico-artístico
(3 de junio de 1931; RI-51-0000812)
 Patrimonio de la Humanidad (elemento asociado de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis) (2015)
Localización
País España
División Castilla y León
Subdivisión  Palencia
Localidad Carrión de los Condes
Coordenadas 42°20′25″N 4°36′40″O
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Palencia
Orden Benedictina, Cluny, 1076
Uso exclaustrado; actualmente, complejo hotelero
Advocación San Zoilo
Historia del edificio
Fundador Gómez Díaz
Construcción 948
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico cluniacense
Identificador como monumento RI-51-0000812-00000
Otros datos
Altitud 897 msnm
Show more Hide all

Contact

Video

Guia oficial del Camino de Santiago Francés

  • Navarra
  • La Rioja
  • Provincia de Burgos
  • Provincia de Palencia
  • Provincia de León
  • Provincia de Lugo
  • Provincia A Coruña
  • Año Santo Jacobeo
  • Códice Calixtino
  • Peregrinos
  • Patronos
Facebook Twitter Instagram Linkedin

2022 © Camino de Santiago Francés. All rights reserved.

Log in
Forgot your password? Reset password.

Sending login info,please wait...

Sending info,please wait...

Back to login

Sending register info,please wait...

  • A Lavacolla
  • Airexe
  • Aquerreta
  • Boadilla del Camino
  • Burgos
  • Burguete
  • Burlada
  • Calzadilla de la Cueza
  • Carrión de los Condes
  • Cizur Menor
  • Frómista
  • Hornillos del Camino
  • Ilárraz
  • Itero de la Vega
  • La Virgen del Camino
  • Larrasoaña
  • Ledigos
  • León
  • Lestedo
  • Ligonde
  • Linzoáin
  • Molinaseca
  • Moratinos
  • O Cebreiro
  • Palas de Rei
  • Pamplona
  • Ponferrada
  • Portomarín
  • Portos
  • Pregontoño
  • Roncesvalles
  • Sahagún
  • Samos
  • San Juan de Ortega
  • San Nicolás del Real Camino
  • San Paio
  • Santiago de Compostela
  • Sarria
  • Terradillos de los Templarios
  • Trinidad de Arre
  • Uterga
  • Vendas de Narón
  • Villalcázar de Sirga
  • Villava
  • Viscarret-Guerendiáin
  • Zabaldica
  • Zariquiegui
  • Zubiri
  • Zuriáin
  • Alojamientos Alojamientos
Cookies
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.
Aceptar
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies quiere permitir.

Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.

Aprenda más sobre las cookies que usamos.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Bloquear todas
  • Essentials
  • Funcionalidad
  • Análisis
  • Publicidad

Este sitio web hará:

Este sitio web no:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Functionality: Remember social media settings
  • Functionality: Remember selected region and country
  • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
  • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
  • Analytics: Keep track of the time spent on each page
  • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
  • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
  • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Functionality: Remember social media settings
  • Functionality: Remember selected region and country
  • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
  • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
  • Analytics: Keep track of the time spent on each page
  • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
  • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
  • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
Guardar y cerrar