Villamayor del Río
Villamayor del Río es una localidad burgalesa situada en la comarca de Montes de Oca, dentro del municipio de Fresneña, Provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a 845 metros de altitud, rodeada por suaves colinas y atravesada de sur a norte por el río Volorio, cuyas aguas nacen en la Sierra de la Demanda y desembocan en el río Tirón. Esta situación estratégica la convierte en paso obligado del Camino de Santiago Francés, entre Viloria de Rioja y Belorado.
Con apenas unas decenas de habitantes, Villamayor del Río conserva la tranquilidad propia de un enclave rural, donde la naturaleza, la tradición y el legado histórico se entrelazan con la ruta jacobea.
Alojamientos en Villamayor del Río
Villamayor del Río en El Camino de Santiago Francés
Villamayor del Río se ubica en una etapa clave del Camino Francés, entre Viloria de Rioja y Belorado. Durante siglos, fue lugar de descanso y avituallamiento para peregrinos que se dirigían a la Catedral de Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela. La proximidad de la encomienda sanjuanista de Buradón refuerza aún más su importancia histórica dentro de la red jacobea.
Los peregrinos que atraviesan la localidad pueden disfrutar de su calma rural, su patrimonio y la cercanía de enclaves históricos de primer orden como Santo Domingo de la Calzada, Grañón o Redecilla del Camino.
Origen histórico y evolución
La primera referencia documental aparece en el fuero de Cerezo de 1146, donde se menciona como Villamayor de la Sombría, denominación que alude a los bosques que antaño cubrían su entorno. En la Edad Media, formaba parte del partido de Santo Domingo de la Calzada y dependía del señorío del Duque de Frías, quien nombraba al alcalde pedáneo.
Durante la reorganización administrativa tras la caída del Antiguo Régimen, Villamayor del Río llegó a constituirse en municipio propio dentro de la región de Castilla la Vieja, hasta que finalmente quedó integrado en el municipio de Fresneña. Aun así, siempre mantuvo una notable independencia en su vida comunitaria.
¿Qué ver en Villamayor del Río?
San Juan de Buradón: enclave histórico vinculado al Camino
Muy cerca de Villamayor del Río se encontraba la Encomienda de San Juan de Buradón, de origen íbero o celtíbero. Su topónimo se relaciona con el dios Vorovio, divinidad de bosques y montes, lo que refuerza la importancia sacra de los parajes arbolados en la zona.
En 1151 ya aparece citado como Sanctus Johannes de Buradon, bajo jurisdicción del fuero de Cerezo. Perteneció a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta), que instaló aquí uno de sus centros de vigilancia del Camino de Santiago. En el siglo XIII, Buradón fue sede administrativa de la encomienda, con gran influencia en pueblos vecinos, que tributaban bienes agrícolas y forestales.
Crónicas posteriores, como las del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos en el siglo XVIII, mencionan su existencia como casa con dos campanas. Tras la desamortización de 1848, el lugar quedó reducido a una granja arrendada, cuyos restos se deterioraron hasta desaparecer definitivamente en el siglo XX.
Hoy, Buradón permanece en la memoria como un enclave esencial del antiguo Camino, aunque el trazado actual ya no lo atraviese directamente.
Patrimonio religioso y artístico
El principal edificio religioso de Villamayor del Río es la Iglesia de San Gil Abad, integrada en la parroquia de Belorado y perteneciente al arciprestazgo de Oca-Tirón, diócesis de Burgos. De origen medieval y posteriormente reformada, custodia imágenes de devoción popular y constituye el centro espiritual de la localidad.
Una curiosidad transmitida por los mayores del pueblo señala que antaño existía una ermita dedicada a Nuestra Señora del Río, cerca del actual cementerio. Tras su desaparición, la imagen se veneraba en una hornacina de la iglesia, hasta que el coro se hundió. Su paradero actual es desconocido.
Fiestas y tradiciones
El patrón de Villamayor del Río es San Gil, cuya festividad se celebra con actos religiosos y reuniones vecinales. También se honra a la Virgen Milagrosa como patrona.
Las celebraciones locales combinan la religiosidad con la hospitalidad jacobea. Al encontrarse en pleno Camino Francés, la localidad recibe peregrinos durante todo el año, lo que añade un ambiente internacional a las festividades más íntimas.
Curiosidades y leyendas locales
Villamayor del Río es conocido como “el pueblo de las tres mentiras”, ya que, pese a su nombre, no es villa, no es mayor y tampoco tiene río. Esta simpática paradoja forma parte de la identidad local y se transmite de generación en generación.
Otra tradición oral cuenta que el agua del río Volorio traía fortuna a quienes la utilizaban, motivo por el cual era considerada un recurso valioso en la comarca.
Entorno natural y paisajístico
El término municipal ofrece paisajes de transición entre los Montes de Oca y los valles riojanos. Bosques, tierras de cultivo y pequeños arroyos acompañan al peregrino en su recorrido. La altitud y el clima proporcionan veranos suaves e inviernos fríos, ideales para la agricultura de secano, especialmente cereales como trigo y cebada.
Visita a Villamayor del Río
Quien recorra el Camino de Santiago encontrará en Villamayor del Río un alto tranquilo y auténtico, donde se respira la esencia del mundo rural burgalés. Además de la iglesia y los vestigios históricos de Buradón, el visitante puede recorrer a pie los senderos que conectan con pueblos vecinos como Quintanilla del Monte o Fresneña.
Su reducido tamaño permite recorrerlo con calma, disfrutando del silencio y del contacto cercano con sus habitantes.
Villamayor del Río
Villamayor del Río, en la Provincia de Burgos, representa un tesoro escondido del Camino de Santiago Francés. Su historia ligada a la Orden de Malta, la memoria de San Juan de Buradón, su patrimonio religioso y sus tradiciones hacen de esta localidad un lugar imprescindible para comprender la riqueza cultural y espiritual del itinerario jacobeo.
País | España | |
---|---|---|
Com. autónoma | Castilla y León | |
Provincia | Provincia de Burgos | |
Comarca | Montes de Oca | |
Partido judicial | Burgos | |
Municipio | Fresneña | |
Mancomunidad | Oca-Tirón | |
Ubicación | 42°25′40″N 3°08′12″O | |
Altitud | 845 m (mín: 800, máx: 1100) | |
Fundación | 598 | |
Población | 32 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano y dialecto de la zona, Villamayorquino | |
Código postal | 09259 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrón | San Gil | |
Patrona | La Milagrosa |